Ir al contenido principal

23º domingo t.o., 9 septiembre de 2012


Lect.: Is 35, 4-7 a; Sant 2: 1-5; Mc 7, 31-37


  1. En la clínica donde estoy en tratamiento nos encontramos unos 200 pacientes por secuelas de lesiones cerebrales y medulares. Extraoficialmente se dice que hay una lista de casi 6000 solicitudes de ingreso, de los cuales un poco más de 200 son niños pequeñitos. Resultan inimaginables las cifras que pueden alcanzar, solo pensando en España y en Latinoamérica, de afectados similares a los que la medicina convencional no pasa de juzgar “sin remedio” y, en extremos, como candidatos a permanente vida vegetativa.  Las secuelas en cuestión impiden no solo capacidad de movimientos, sino un arcoíris de nombres poco conocidos de raras afecciones del oído, el habla, la vista, orientación, conocimiento, memoria, voluntad, interés… Si el propósito del evangelista Marcos con el relato de hoy fuera proponer a Dios como gran médico principal o suplente, por medio de Jesús, los discípulos del Maestro tendrían trabajo para rato.
  2. Hay otras dos dimensiones de la enfermedad, en la Palestina de la época de Jesús, que esas sí pueden haber atraído más la atención de la comunidad de Marcos. La primera es el carácter de excluidos que adquirían las víctimas de enfermedades, sobre todo de algunas. Fácilmente caían bajo las leyes de “impureza” aplicadas por el Templo, y por la mentalidad religiosa que les asociaba sus dolencias con alguna forma de pecado. Se les podía entonces excluir del culto, del contacto con las personas sanas y, en fin, de una normal vida de inserción social y de lo que hoy llamaríamos “derechos”. A menudo esto era más doloroso que el mismo padecimiento físico. Y eso sí se podía combatir y "curar".
  3. La otra dimensión que pudo estar viendo la comunidad de Marcos era la de una afección más profunda simbolizada por la sordera y los impedimentos del habla. Era la imposibilidad de ser persona plena por incapacidad de poderse comunicar. Como bien explica un gran estudioso (Pikaza), tanto en el sentido físico, como en el simbólico, el sordomudo del relato es un “enfermo de comunicación”. “es un esclavo de su propia sordera y tartamudez: no logra entender lo que dicen, no puede expresarse.” Y eso le hace vivir encerrado en sí mismo. Y puede entenderse como “signo de aquellos que no entienden: prefieren mantenerse en esquemas viejos", solo escuchándose sus propias palabras y razones.  Se trataba de un mal que afectaba a fariseos y a autoridades políticas y religiosas, incapaces de salir de su aislamiento mental para descubrir la novedad de la Buena Nueva. Pero , paradójicamente, afectaba también a los sometidos al Templo, a la gente sencilla, a los pobres y no educados, a los cuales se les imponía la palabra de sacerdotes y dirigentes, y se les impedía pronunciar con libertad su palabra propia y escuchar nada que no fuera el pensamiento oficial.
  4. Para el Jesús de Marcos, como lo hemos visto el domingo pasado y se encuentra claro en estos capítulos seis y siete del evangelio, la aspiración es que nadie quede excluido de la comunidad universal, que ningún grupo “selecto” impida el acceso de nadie a la mesa común compartida. Y que todos puedan, en ese contexto, escuchar y proclamar la palabra de vida y comunión  universal. Es probable que en aquellos grupos de primeros cristianos en los que se redactó esta versión del evangelio se estuviera practicando ya la catequesis y el bautismo para expresar con un gesto ritual que el cristiano es “un hombre o mujer al que Jesús abre los oídos  y desata la lengua para que pueda escuchar y proclamar una palabra distinta abierta a todos los seres humanos”. Todavía quedan reminiscencias en nuestros ritos bautismales, cuando el sacerdote pronuncia la palabra de Jesús “¡Ábrete!” (“¡Epheta!”) sobre boca y oídos del bautizando.
  5. Este texto de hoy nos abre perspectivas a las actuales comunidades de discípulos de Jesús: no las de pretender convertirnos en competencia de las prácticas médicas creando expectativas de curación milagrosa a quienes padecen de serias  restricciones físicas de sus capacidades. Pero sí esforzándonos por eliminar los obstáculos que impiden el acceso de estos enfermos a su plena integración social. Y, en el sentido simbólico del texto, los cristianos tenemos claramente trazada la tarea de luchar por una sociedad —una educación, una política, una economía— en la que todo hombre y mujer pueda pronunciar su palabra en libertad y escuchar las que considere fecundas para su crecimiento. Sin “Templo” ni “dirigencias” que se lo impidan.Ω


Comentarios

Entradas más populares de este blog

3er domingo de Cuaresma. "EL AMOR A DIOS Y AL PRÓJIMO ES UN ÚNICO AMOR. Cuaresma: tiempo de actuar y de detenerse ante el hermano herido". MENSAJE DE LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL A LA IGLESIA Y PUEBLO DE COSTA RICA

 Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, reunidos los días 26 al 29 de febrero de 2024, en el Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, compartimos nuestro sentir. En su mensaje para la Cuaresma del presente año, el Papa Francisco nos ha recordado que “es tiempo de actuar… de detenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido. El amor a Dios y al prójimo es un único amor. No tener otros dioses es detenerse ante la presencia de Dios, en la carne del prójimo”. La Iglesia, desde su origen en nuestro Señor Jesucristo, es portadora de una buena noticia: “el Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres” (Lucas 4,18). Los discípulos del Señor se dispersaron “anunciando el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo” (Hechos de los Apóstoles 8,12), mensaje que entraña la posibilidad de vivir según el proyecto de Dios, desde las actitudes de amor, justicia

4º domingo del tiempo ordinario: EL MODO DE ENSEÑAR DE JESÚS ES ALGO NUEVO Y PRODUCE ALGO NUEVO (retomamos nuestros comentarios dominicales)

 Lect.:  Deuteronomio 18,15-20; 1  Corintios 7,32-35;  Marcos 1,21-28 El episodio de hoy tiene lugar en una sinagoga, —"en Cafarnaum", dice Marcos. Se trataba de un lugar de reunión en el que además de oraciones y bendiciones, se escuchaba   la lectura de la torá y de los profetas y una  predicación explicativa. A los escribas, como personas ilustradas, correspondía en gran medida la explicación y aplicación  de la Palabra.  Y es precisamente en ese ambiente habitual de enseñanza y aprendizaje donde el evangelista resalta rasgos únicos de Jesús que causan asombro en la audiencia . El texto no narra de qué habló sino de cómo lo hizo . Por contraste con los maestros de oficio, los presentes reconocen que Jesús no habla comentando libros ni autores, sino con autoridad propia . Se trata de hablar con convicción porque asocia y refrenda la palabra con la acción .  "Para Marcos, la autoridad especial de la palabra de Jesús se pone de manifiesto en que está acompañada de a

FIESTA DEL "CORPUS CHRISTI": LA EUCARISTÍA VIVENCIA Y SÍMBOLO DE LA RESURRECCIÓN

  Lect.: Deut 8,2-3.14b-16a; 1ª carta Pablo a los Corintios 10,16-17; Juan 6,51-58. Pienso que concluir este tiempo de Pascua festejando la celebración de la Eucaristía es oportuno y esclarecedor. No es conmemorar un “misterio” más de la vida de Cristo, ni subrayar un aspecto importante doctrinal. Es, más bien, la oportunidad para ver en síntesis lo que significa para nosotros celebrar la resurrección de Cristo y de esa manera, también, aclarar malos entendidos en aspectos claves de nuestra fe cristiana.  Poco a poco hemos ido entendiendo, en la medida en que nos aplicamos a ello, que al afirmar nuestra convicción en la resurrección de Cristo no estamos afirmando que el cuerpo de Jesús volvió a la vida terrena que tenía antes de su crucifixión y muerte. No es lo mismo “resurrección” que “resucitación de un cadáver”. Con Pablo y los evangelios  afirmamos que Dios elevó a Jesús de la muerte , llevándolo a ser parte de su propia vida . Este “momento pascual” para hablar del cual care