Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta semilla

11º domingo t.o.

--> Lect.: Ez 17: 22 - 24; 2 Cor 5: 6 - 10; Mc 4: 26: 34 En las primeras páginas de Marcos, el evangelista nos presenta a Jesús dándose a conocer con acciones sanadoras, con gestos cariñosos de acogida a pecadores y a otros que la sociedad de entones ha excluido por  considerarlos poseídos de demonios o leprosos. A partir del cap. 4, Mc cambia la figura de Jesús: ahora Jesús es el sembrador. Su proyecto de la Buena Noticia, de la Palabra, es presentado como un proyecto de siembra , en el que interactúan la potente semilla y la tierra fecunda .  Cambia también el escenario: ya no actúa en las casas, en las calles, sino que se va a la orilla del mar . En estos detalles, aparentemente insignificantes, se nos dibuja un Jesús que contrasta mucho con figuras señeras del pueblo judío como Moisés .  No podemos leer, lamentablemente, todo el capítulo 4 que correspondía iniciar hace dos domingos, porque la liturgia lo sustituyó con las fiestas de la Trinidad y del ...

15º domingo t.o.

Lect.:  Is 55,10-11;   Salmo: 64;  Rom 8,18-23;  Mt 13,1-23 Hoy es uno de esos domingos en que las tres lecturas y el salmo coinciden en aportarnos una maravillosa visión de la creación y de la vida humana , una visión que nos permite descubrir en cada uno de nosotros, y en la naturaleza entera las semillas de vida plena , de la vida que es creada como participación de la vida divina . En labios de Jesús, como lo recoge Mateo, Dios es el gran sembrador que esparce sus semillas de vida en abundancia. Y los ojos del profeta Isaías, así como los del salmista, descubren  que todas esas semillas, todas las realidades del planeta están interconectadas y llenas de fecundidad divina, por lo que incluso el agua, el rocío no vuelven a evaporarse sino hasta después de haber alimentado la tierra y todas sirven y son necesarias para la vida de todos . Es una interconexión que también Pablo resalta, al hacernos ver que somos una sola cosa con toda la creación y...

11º domingo t.o.

Lect.: Ezequiel 17,22-24 , II Corintios 5,6-10 ; Marcos 4,26-34 1.      En gran medida creo que podemos decir que los seres humanos actuamos según lo que nos creemos ser. La imagen que tenemos de nosotros mismos, —y, por extensión, de los demás—, determina mucho nuestra acción o inacción. Nuestras petulancias o nuestras inseguridades nos hacen luego “jugar de vivos” , como se dice popularmente en Costa Rica, o, por el contrario, vivir acomplejados o resentidos con todos y con todo. Y quizás, por alguna de estas razones, ser agresivos con los demás, posesivos de los que creemos amar y destructivos de los que nos disgustan. No es lo mismo tener una autoconciencia enfermiza que una sana. 2.      En el texto de este domingo, Marcos nos invita a descubrir en Jesús el tipo de ser humano que cuenta con una conciencia sana, fecunda de sí mismo. Sabemos que cuando Jesús habla del Reinado de Dios, está hablando de sí mismo, de cómo entiend...

15º domingo tiempo ordinario

15o domingo t.o., 10 de jul. de 11 Lect. Is 55:10-11; Rom 8: 18 - 23; Mt 13: 1-23 1. La realidad que vivimos a diario, probablemente, nos hable mucho de dificultades parecidas a las mencionadas metafóricamente en esta parábola: terrenos pedregosos que dificultan nuestro bienestar, montazales espinosos que nos hieren al querer avanzar, calores ardientes que secan y abrasan nuestros tímidos esfuerzos iniciales por cambiar de vida, ... Todas son metáforas de lo complicada que es la vida diaria, y de como incluso en el seno de la familia y de nuestros círculos cercanos a menudo sentimos tropezar y empantanarnos sin poder avanzar. 2. Pero de hecho, la intención de la parábola no es ponernos a pensar en lo difícil que es el camino espiritual . Es un primer error de interpretación leer así el texto. Mas bien, el intento es positivo: ayudarnos a descubrir que junto con todas esas dificultades, en nuestra vida hay otra dimensión mayor que nos permite enfrentar esos retos y cualquier otro ...