Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta literalismo

21º domingo t.o.

Lect.:  Gén 24, 1-2a. 15-17.18b; Efes 5, 21 - 32; Jn 6, 60-69 Llegamos al final del llamado “Discurso del Pan de Vida” que hemos venido reflexionando durante cuatro domingos anteriores. Dos cosas destacan en estos párrafos de cierre. Lo primero es la reacción de un buen número de discípulos que se resisten a aceptar las enseñanzas que el evangelista ha puesto en labios de Jesús. Y lo segundo, es la forma como Jesús responde a esas reacciones negativas.  Lo que chocaba a aquellos discípulos era que Jesús, que era uno de ellos, a cuya familia conocían bien, porque era del mismo pueblo, y había crecido con ellos,  se presente ahora como alguien que les da acceso a la presencia de Dios . Más aún, que les intente convencer de que ellos también, si aceptan hacer el camino y la experiencia de Jesús , si le aceptan como pan que alimenta una forma de vivir, entonces ellos también pueden descubrir que tienen en ellos mismos la vida del Eterno . Esto les...

2º domingo de Pascua.

Lect.:  Hech 2: 42 - 47; I Pedr 3 - 9; Jn 20: 19 - 31 Mi predicación del domingo pasado, fiesta de la Pascua, dio lugar a reacciones fuertes. Si no muchas, alguna sí bastante fuerte. Y me guío por los comentarios a mi blog de homilías escritas tan solo porque, lamentablemente, no tenemos oportunidad de escuchar las reacciones de los que vienen aquí al templo y escuchan directamente la predicación. Pero esto me ha hecho pensar, una vez más, no solo en cuál puede ser la reacción de cada uno de quienes vienen a la eucaristía ante las reflexiones que me escuchan sino, más profundamente, cuál es su reacción ante estos relatos de la resurrección . ¿Cómo los toman? ¿Cómo los interpretan? Y, sobre todo, ¿qué les dice para su vida personal hoy día? Esto último es lo más importante, sin duda, según lo dice el último párrafo del texto de Juan: "Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis...

6º domingo t.o.

Lect.: Ecles 15,16-21;  I Cor 2,6-10; Mt 5,17-37 Podemos imaginarnos la sorpresa de las primeras comunidades al escuchar como palabras de Jesús esos contrastes que acabamos de oír en Mateo: “Han oído que se dijo a los antiguos… pero yo les digo”.   Y en cada uno de esos contrastes, se contraponen a modo de ejemplo, dos maneras distintas de entender el pecado contra la vida, contra la relación matrimonial y contra la fidelidad a los juramentos. De manera parecida pensemos en nuestra reacción cuando hoy oímos la predicación del Papa Francisco que nos evoca los contrastes de que habla Mateo. Perfectamente podemos entender que Francisco nos dice: “Han oído hasta ahora que la Iglesia dijo a nuestros padres y abuelos…, pero yo les digo ahora…. “ Por ejemplo, que el pecado contra la vida no es solo el asesinato directo, sino también las prácticas y políticas   que generan desempleo, bajos salarios y bajos ingresos y que, por tanto generan hambre y al fin, muerte. No se s...