Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta ignorancia

32º domingo t.o. el imperativo evangélico: pensar "en el más acá" (no en el "más allá").

Lect.: II Mac 7:1-2, 9-14; II Tes 2:16–3:5; Lc 20:27-38 Posiblemente el deseo fundamental de todos los seres humanos es existir , vivir. A nadie le gusta pensar que puede acabarse su vida y desaparecer. Deseamos existir, pero no de cualquier manera, sino trascendiendo las limitaciones de nuestra vida actual, y alcanzando una plenitud de nuestra existencia . Por eso, en buena parte, la muerte se ve como una amenaza a ese deseo humano fundamental. ¿Cómo enfrentar esa inevitable amenaza? En cada época y cultura, los pueblos han buscado una forma de enfrentarla buscando explicaciones para lo que hay “más allá de la muerte”. Algunos hablaron de reencarnación, otros de transmigración de las almas (paso de un cuerpo que muere a otro), … El problema y la búsqueda de soluciones también se refleja en las Escrituras del pueblo de Israel. En el A.T. alguna vez se habla de ser llevado, “raptado” corporalmente al cielo, como en el caso del profeta Elías. El texto de Lucas de hoy relata un ...

4º domingo de Cuaresma

Lect.:  2 Crónicas 36:14-16.19-23; Ef 2: 4-10; Jn 3:14-21 1.    De pequeños nos acostumbramos a ver el mundo a través de los cuentos. En ellos creíamos descubrir que en la vida, aunque hubiera peligros, -piratas, brujas, asaltantes de caminos, duendecillos malévolos...- siempre había un héroe valeroso que acababa venciendo a los malos y liberándonos a los comunes mortales de todo tipo de amenazas. Cuando crecimos, el cine y la TV nos dieron versiones más modernas, más tecnológicas y galácticas, de esa visión, pero en el fondo coincidentes en presentarnos la  batalla de la vida como una lucha a la que estamos expuestos pero de la que siempre habrá un héroe que nos llevará a la victoria, incluso con recursos mágicos al estilo de Harry Potter o del Señor de los anillos. 2.    La pena es que hallamos transferido esa visión al plano religioso y nos sigamos pensando llenos y rodeados de peligros que llamamos "pecado" y para liberarnos del cual t...

Fiesta de Navidad

Lect.: Is 52: 7-10; Hebr 1:1-6; Jn 1: 1-18, 25 de dic. de 11 1.    Una vez más hemos detenido un poco la dinámica de trabajo y preocupaciones ordinarias del año y nos hemos dejado atrapar, con gusto, en el ambiente de la Navidad. Como cada diciembre, hemos iluminado nuestras casas, hemos puesto el portal y adornado el árbol, hemos sacado el rato para mandar Correos o tarjetas de saludo, hemos intercambiado tamales, queques navideños y otros regalillos, en la medida de las posibilidades. Cierto que, en buena parte, el comercio, estimulando el consumismo, ha tratado como siempre de apoderarse de estas fiestas, pero no puede ganarle a lo mejor de nosotros que se manifiesta estos días: el deseo profundo de compartir, el deseo fuerte de lograr alegría para todos y la esperanza de que podamos seguir construyendo una sociedad, una convivencia mejor de la que existe. 2.    Es verdad que estos días pasan muy rápido y que se da el peligro de que con la cuesta...