Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta marginados

29º domingo t.o. Orar, para ensanchar nuestro corazón

Lect.: Éx 17:8-13; Salmo 121:1-8; II Tim 3:14–4:2; Lc 18:1-8 No es suficiente decir que en los evangelios se nos anima a “orar sin desafallecer”. Aunque parezca de respuesta demasiado evidente, hay que preguntarse que se quiere decir por “orar”. En cada época, en cada lugar, las personas nos acercamos a la Sagrada Escritura con diferente visión, diferente madurez y, además, cada cual según nuestra diferente edad y formación . Por eso tenemos también formas distintas de leer un mismo tema bíblico. Eso pasa, también, con este de l a oración . Se puede ver incluso solo fijándonos en las lecturas de la liturgia de hoy. En la 1ª lectura , el libro del Éxodo refleja un período de una religiosidad bastante ruda, cuando el pueblo hebreo ve a su Dios como el “Señor de los ejércitos”, y lo que le interesa es pedirle para que le conceda poder acabar con sus enemigos y destruirlos “a filo de espada”, como de hecho lo hicieron en el caso narrado hoy de enfrentamiento con los amalecitas. P...

11º domingo t.o.

--> Lect.: Ez 17: 22 - 24; 2 Cor 5: 6 - 10; Mc 4: 26: 34 En las primeras páginas de Marcos, el evangelista nos presenta a Jesús dándose a conocer con acciones sanadoras, con gestos cariñosos de acogida a pecadores y a otros que la sociedad de entones ha excluido por  considerarlos poseídos de demonios o leprosos. A partir del cap. 4, Mc cambia la figura de Jesús: ahora Jesús es el sembrador. Su proyecto de la Buena Noticia, de la Palabra, es presentado como un proyecto de siembra , en el que interactúan la potente semilla y la tierra fecunda .  Cambia también el escenario: ya no actúa en las casas, en las calles, sino que se va a la orilla del mar . En estos detalles, aparentemente insignificantes, se nos dibuja un Jesús que contrasta mucho con figuras señeras del pueblo judío como Moisés .  No podemos leer, lamentablemente, todo el capítulo 4 que correspondía iniciar hace dos domingos, porque la liturgia lo sustituyó con las fiestas de la Trinidad y del ...

Domingo de Ramos

Lect.: Is 50:4-9; Flp 2:5-11;  Lc 19: 28 - 40 (evangelio de la celebración de Ramos). Tradicionalmente se habla de este domingo, inaugural de la Semana Santa, como el de la "entrada triunfal de Jesús en Jerusalén".  Pero eso de "triunfal" no puede entenderse con los criterios habituales que aplicamos en el mundo del espectáculo, del deporte y menos en el de la política . Jesús entra en Jerusalén montado en un burrito, sin el despliegue de los desfiles de exhibición de poder, lujo y ostentación que caracteriza a los que se pretenden líderes de este mundo.  Y, como comentaba el papa Francisco en su homilía de esta mañana, la multitud que acoge a Jesús con entusiasmo y alegría, está compuesta por aquellos en quienes ha despertado en el corazón tantas esperanzas, sobre todo la gente humilde, simple, pobre, olvidada, esa que no cuenta a los ojos del mundo. Nada parecido a una toma de posesión de príncipes y presidentes como los...