Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta guerra

Domingo de Ramos

Lect.: Isaías 50:4-7; Flp 2:6-11; Lc 19: 28 - 40 En este que ahora llamamos Domingo de Ramos, —domingo inicial de la última semana de vida de Jesús—, se da un hecho interesante del que se habla poco y que, sin embargo, es clave para interpretar lo que significan para los evangelistas, los acontecimientos de esta fecha. Ese hecho es el de la existencia no de una sino de dos procesiones de ingreso, de subida a Jerusalén . Tradicionalmente ese primer día de la semana de celebración de la Pascua judía, todos hemos oído narrada muchas veces la procesión de entrada de Jesús. Él subió esta vez como probablemente lo había hecho en otras ocasiones anteriores (al menos, así lo consignan varios de los evangelistas). Era una práctica normal de peregrinación entre los judíos piadosos: subir a Jerusalén, la Ciudad Santa de los judíos, para la celebración de la Pascua. Solo que en esta ocasión, a pocos días de su muerte, las narraciones la caracterizan con rasgos especiales, como una procesió...

33º domingo t.o.

Lect.:    Dan 12, 1-3; Hebr 10, 11-14. 18; Mc 13, 24-32 No se si la mayor parte de los que comparten esta reflexión dan seguimiento a las noticias internacionales. Quienes lo hacen estarán, sin duda, impactados y conmovidos por los ataques terroristas que golpearon la capital francesa este pasado viernes y que causaron más de 120 muertos, civiles, que se encontraban iniciando su diversión de fin de semana, en salas de fiestas o en bares, al margen de todo conflicto. Fueron víctimas inocentes de siete ataques terroristas que los asesinaron a sangre fría, sin que mediara ninguna razón personal, sino, probablemente, razones de venganza por las implicaciones del gobierno francés en la guerra en Siria contra extremistas islámicos.    Nos hemos horrorizado quizás porque esta tragedia en París nos suena más cercana que otras tragedias bélicas también con víctimas civiles, pero que vemos más distantes: Bagdad, Beirut, Afganistán, Nigeria, Palestina… Sin embargo, si s...

Exaltación de la Santa Cruz

Lect.: Núm 21,4b-9;  Flp 2,6-11; Juan 3,13-17 2014 es un año que marca un terrible aniversario para la humanidad. Cien años del estallido de la primera guerra mundial, en que murieron alrededor de 15 millones de personas, casi la mitad de ellos civiles. Con esta ocasión el Papa Francisco ha visitado dos cementerios donde reposan miles de víctimas de uno y otro bando y ha denunciado una vez más "la locura de la guerra". En Costa Rica podemos tener la tentación de dejar pasar las palabras del Papa pretextando que habla de algo muy lejano de un país que se considera la "Suiza centroamericana", que no tiene ejército, que no se mete en guerras, que es amante de la paz. Pero coincidente con la denuncia de Francisco, una publicación periodística esta mañana nos da un titular alarmante: "Costa Rica: el país sin ejército que aloja medio millón de armas". Y nos da cifras que tienen que ponernos a pensar, solo menciono tres:   “Entre armas de fuego legales e ...