Ir al contenido principal

Domingo celebración del Corpus Christi: ¿NOSTALGIA DE LA MISA?

 Lect.: Ex 24,3-8; Hb 9,11-15; Mc 14,12-16.22-26


  1. De tanto en tanto surgen en las redes sociales las preocupaciones o quejas por las restricciones en materia de salud que afectan la asistencia a la celebración eucarística. Directamente por los aforos impuestos, e indirectamente porque el  propio temor al contagio en aglomeraciones inhibe a muchas personas del cumplimiento dominical. También ocasionalmente se han producido diferencias de opinión en cuanto a la importancia de “asistir” virtualmente a transmisiones  televisivas de celebraciones de la misa. 
  2. El tema es que, tras más de un año de encontrarnos afectados por la pandemia,  con el ritmo de contagios todavía alto y un avance de la vacunación no tan rápido, para los católicos practicantes la inquietud se plantea sobre cuántos meses más habrán de pasar antes de recuperar la asistencia “normal” a celebraciones “normales” de la misa.
  3. Sin embargo, esta situación incierta que hemos venido viviendo tiene algo de muy bueno: nos da pie para plantearnos preguntas más de fondo sobre nuestra participación eucarística. ¿Por qué echamos de menos nuestra asistencia presencial a la celebración del domingo? ¿qué es lo que, específicamente nos produce nostalgia de la misa? Tratemos de contestar sin “recurrir al libro”, al catecismo: simplemente con la mano en el corazón. Por mi parte quisiera compartir con las lectoras y lectores lo que para mí es esencial  en la celebración de la Eucaristía, considerada en la perspectiva de la práctica de vida de Jesús de Nazaret. Y tratar de ver cuánto de esto podrá ser lo que muchas y muchos creyentes estén echando de menos.
  4. Empiezo con un recordatorio. La institución de la Eucaristía la asociamos a lo que llamamos habitualmente la “Última Cena”, de Jesús con sus discípulos. Y viene entonces la constatación de algo obvio: decimos “última” porque, sin duda, hubo muchas otras más cenas y comidas que compartió Jesús. De hecho, cuando tratamos de caracterizar su estilo de vida y misión, solemos subrayar la predicación, las parábolas, los milagros, pero quizás olvidemos destacar que una de las actividades más características de Jesús fue compartir la mesa. Era tan importante para él que los evangelistas, que así lo comprendieron, consignan más de una ocasión en la que el Señor aparece compartiendo los alimentos. A veces incluso señalan cómo son ocasiones para dar sus enseñanzas. Y para expresarlas no solo con palabras sino con hechos: especialmente significativo es que compartiera la mesa con “indeseables”, con marginados, y hasta con marginadas por su oficio. Más fuerte que su predicación verbal fue, a menudo, la inclusión de este tipo de personas en su mesa, —los que el Papa Francisco llama "descartables", en el marco de una sociedad  como la de su época, con diferencias sociales tan marcadas, que se comprende que luego una de las acusaciones más duras que le hicieron los grupos adversarios era que “comía con pecadores”. Sin duda reconocían que esa práctica tenía un doble significado provocador: primero, socio - político porque invocaba, anunciaba un tipo de sociedad distinta de la que existía. Una nueva, donde todos sin excepción estaban llamados a participar. Y, segundo, un significado religioso, porque lo hacía en nombre de Dios, como lo dejaba traslucir en sus parábolas sobre la bienaventuranza en el Reino de Dios.
  5. Pero, además de este carácter inclusivo, es evidente otro rasgo: los evangelistas no hablan de que compartiera comidas “rituales”, sino comidas muy reales, donde el “pan” se entendía como todo lo que era necesario para la subsistencia de una vida digna. No se sentaba a la mesa con sus discípulos para compartir simbólicamente un trocito de pan y un sorbo de una copa, sino una comida plena. De ahí que, en contraste con Juan el Bautista, a Jesús lo llamaron “comelón” y “bebedor”. Junto al carácter inclusivo, este rasgo permite recordar que el acceso de todos a una buena alimentación lo veía como signo de la justicia de Dios. El llamado milagro de la multiplicación de los panes, en el que Jesús se resiste a despedir a la gente que le rodea, para que fueran a buscar comida porque era tarde y tenían hambre —, da ocasión para que les diga a algunos de sus apóstoles  que se lo pedían, más bien “denles Uds. de comer”. Deja claro que el punto esencial ante el hambre no es la multiplicación sino la distribución de los alimentos.
  6. Hay más cosas para decir, a propósito de esta práctica de Jesús de compartir la mesa. Pero, por el momento, y por la brevedad exigida a esta reflexión, basten estos dos rasgos que muestran que en la Mesa del Señor, se exige la inclusión fraterna de todos y el reconocimiento de que los alimentos deben de ser compartidos por exigencia de justicia de un mundo creado para todas y todos, y no para ser monopolizados por unos pocos. Es sobre el telón de fondo histórico de estas comidas de Jesús, que hay que comprender también el carácter y sentido de esa última comida o cena, con los discípulos. E igualmente el carácter y sentido de las cenas o comidas eucarísticas que celebremos nosotros hoy en su memoria e identificándonos con Él.  Como señala un teólogo contemporáneo, recordando el milagro de la multiplicación / distribución: “Una comida compartida entre todos los presentes de lo que ya está disponible, se vuelve tanto un símbolo sacramental enorme como el programa de prácticas primario del movimiento del Reino”.
  7. La muerte violenta de Jesús fue un paso de la “normalidad” de una sociedad cautiva por la injusticia a la “nueva normalidad“ de una vida comunitaria nueva, de servicio mutuo, en donde a nadie le falten los beneficios de esa mesa común. Es la nostalgia de una celebración eucarística así entendida la que ojalá estemos padeciendo todos durante esta pandemia. Y que estemos decididos a crearla y vivirla en una “nueva normalidad”, en lo religioso, en lo económico, en lo político y en lo cultural.Ω


Comentarios

Entradas más populares de este blog

3er domingo de Cuaresma. "EL AMOR A DIOS Y AL PRÓJIMO ES UN ÚNICO AMOR. Cuaresma: tiempo de actuar y de detenerse ante el hermano herido". MENSAJE DE LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL A LA IGLESIA Y PUEBLO DE COSTA RICA

 Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, reunidos los días 26 al 29 de febrero de 2024, en el Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, compartimos nuestro sentir. En su mensaje para la Cuaresma del presente año, el Papa Francisco nos ha recordado que “es tiempo de actuar… de detenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido. El amor a Dios y al prójimo es un único amor. No tener otros dioses es detenerse ante la presencia de Dios, en la carne del prójimo”. La Iglesia, desde su origen en nuestro Señor Jesucristo, es portadora de una buena noticia: “el Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres” (Lucas 4,18). Los discípulos del Señor se dispersaron “anunciando el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo” (Hechos de los Apóstoles 8,12), mensaje que entraña la posibilidad de vivir según el proyecto de Dios, desde las actitudes de amor, justicia

4º domingo del tiempo ordinario: EL MODO DE ENSEÑAR DE JESÚS ES ALGO NUEVO Y PRODUCE ALGO NUEVO (retomamos nuestros comentarios dominicales)

 Lect.:  Deuteronomio 18,15-20; 1  Corintios 7,32-35;  Marcos 1,21-28 El episodio de hoy tiene lugar en una sinagoga, —"en Cafarnaum", dice Marcos. Se trataba de un lugar de reunión en el que además de oraciones y bendiciones, se escuchaba   la lectura de la torá y de los profetas y una  predicación explicativa. A los escribas, como personas ilustradas, correspondía en gran medida la explicación y aplicación  de la Palabra.  Y es precisamente en ese ambiente habitual de enseñanza y aprendizaje donde el evangelista resalta rasgos únicos de Jesús que causan asombro en la audiencia . El texto no narra de qué habló sino de cómo lo hizo . Por contraste con los maestros de oficio, los presentes reconocen que Jesús no habla comentando libros ni autores, sino con autoridad propia . Se trata de hablar con convicción porque asocia y refrenda la palabra con la acción .  "Para Marcos, la autoridad especial de la palabra de Jesús se pone de manifiesto en que está acompañada de a

FIESTA DEL "CORPUS CHRISTI": LA EUCARISTÍA VIVENCIA Y SÍMBOLO DE LA RESURRECCIÓN

  Lect.: Deut 8,2-3.14b-16a; 1ª carta Pablo a los Corintios 10,16-17; Juan 6,51-58. Pienso que concluir este tiempo de Pascua festejando la celebración de la Eucaristía es oportuno y esclarecedor. No es conmemorar un “misterio” más de la vida de Cristo, ni subrayar un aspecto importante doctrinal. Es, más bien, la oportunidad para ver en síntesis lo que significa para nosotros celebrar la resurrección de Cristo y de esa manera, también, aclarar malos entendidos en aspectos claves de nuestra fe cristiana.  Poco a poco hemos ido entendiendo, en la medida en que nos aplicamos a ello, que al afirmar nuestra convicción en la resurrección de Cristo no estamos afirmando que el cuerpo de Jesús volvió a la vida terrena que tenía antes de su crucifixión y muerte. No es lo mismo “resurrección” que “resucitación de un cadáver”. Con Pablo y los evangelios  afirmamos que Dios elevó a Jesús de la muerte , llevándolo a ser parte de su propia vida . Este “momento pascual” para hablar del cual care