Ir al contenido principal

Domingo de Pascua: La reivindicación de Jesús

Lect. de la misa del día: Hechos 10, 34a. 37-43; 1 Cor 5, 6b-8; Jn 20, 1-9


¿  1. Cómo termina la historia de ese “apasionamiento por el Reino de justicia y fraternidad” que alentó toda la vida de Jesús? ¿Concluyó con esa otra pasión o padecimiento que lo lleva a la muerte en la cruz? Para los seguidores inmediatos de Jesús esta fue la terrible impresión que los embargó. Por mucha ilusión y esperanza que les hubiera despertado la persona del Nazareno, sus enseñanzas y su predicación radical contra la dominación injusta, imperial y local, ver a su Maestro sufrir el castigo de pena capital aplicada a rebeldes contra el Imperio era suficiente razón para pensar que todo había terminado. Esconderse por unos días, para no ser asociado con el crucificado, y luego huir clandestinamente y de manera dispersa a Galilea dejando la Jerusalén que continuaba matando a sus profetas, eran las reacciones normales.
2.   Centenares de páginas de estudios se han escrito sobre lo que pasó a continuación, los años siguientes, a aquellos desalentados discípulos, de tal manera que pudieron salir de su hundimiento emocional. El hecho es que, en relativamente poco tiempo, la primera generación cristiana vino a la vida, —y no es poco que no desapareciera todo rastro de discípulos de lo que podría percibirse como un bonito sueño frustrado. Se recompone y fortalece esa primer generación y encontramos a sus miembros formando comunidades que se fortalecen en torno a dos frases sorprendentes que repiten como si fueran mantras, diríamos hoy: “Jesús vive” y “Jesús es el Señor”. 
3.   Proclamar que Jesús vivía era un contrasentido, una expresión que a todas luces, contradecía hechos públicos constatados por amigos y enemigos de Jesús. Pero nada los detuvo de repetirla y, aún más, de tratar de argumentarla con una gran parábola que hablaba de la resurrección de Jesús, (Ver Nota) y de narraciones, también de carácter parabólico, que contaban apariciones del Maestro. En realidad, todos los contenidos de esa parábola eran formas imprecisas, tartamudeos casi, con los que se sentían impelidos a expresar inefables experiencias personales y comunitarias de la nueva forma de presencia de Jesús, el Cristo, en su vida, en sus acciones y relaciones. Jesús tenía, en ellos, una nueva forma de existencia desde el momento en que, desde la cruz, les había entregado su espíritu.
4.   Otro aparente contrasentido era su proclamación de que Jesús es el Señor. Contradecía los hechos constatables también de que lo habían condenado al patíbulo los poderes injustos del Imperio y de los colaboradores locales de éste. Proclamar que Jesús es el Señor, era y sigue siendo una provocación. Entonces equivalía a decir que ni el Emperador ni ningún otro de quienes se autodenominan “señores” lo son en realidad. Hoy, análogamente, equivale a decir que la confesión en el Reino proclamado por Jesús, libera a quienes lo hacen, de toda obediencia a quienes solo trabajan para establecer mecanismos y sistemas de dominación y opresión. 
5.   De manera muy heterogénea, quizás e incluso, a menudo, con comportamientos poco coherentes con la Buena Noticia proclamada por Jesús de Nazaret, no puede discutirse que en personas y grupos a través de la historia, como nosotros mismos, atravesando las ambigüedades de limitaciones humanas, seguimos experimentando en nuestra propia existencia que Jesús sigue viviendo y que nos empuja a vivir las Bienaventuranzas en nuestro actuar y en las relaciones siempre renovadas.  
6.   El apasionamiento de Jesús por el Reino de Dios, con el consiguiente enfrentamiento personal y político contra toda forma del reino de injusticia y opresión, continúa y se reproduce en nuevas generaciones, aun y a veces especialmente, fuera de formas institucionales eclesiásticas.  Por eso, la historia de la pasión de Jesús por la justicia y la solidaridad y la construcción de una convivencia humana de hermanos iguales, no ha terminado. Su Espíritu la continúa en nosotros.Ω


-->
Nota: ¿Qué se quiere decir por “parábola”?  Muchos relatos que encontramos en los Evangelios tienen un fundamente histórico, pero muchos otros son, más bien, parábolas. Los históricos son los que fueron escritos con intención informativa, basados en hecho constatables que cualquiera que hubiera estado presente podría haberlos visto u oído. Las parábolas, en cambio, que Jesús utilizó abundantemente, tienen otro propósito. La verdad de una parábola o narración parabólica no depende de que haya sucedido o no el evento, ni de que existieran o no los personajes del relato. Su valor de verdad está en su significado o significados. Por eso Jesús las usó, de manera magistral, para transmitir sus enseñanzas sobre el Reino de Dios. El Buen Samaritano, el Hijo Pródigo, el Gran Banquete de Bodas, y muchas más, no tenían que haber sucedido realmente. Su valor era el mensaje, el significado verdadero que Jesús les daba. - Los relatos de la resurrección pueden verse  como relatos parabólicos que, más que la literalidad histórica, lo que intentan con ellos los escritos de la primera generación cristiana,  es transmitir los significados que atribuyen, desde la experiencia de su fe, a la intervención de Dios en la muerte de Jesús y su pervivencia en quienes reciben su espíritu.

Comentarios

  1. Padre que alegría nos da el saber que Jesús es Nuestro Señor y que está vivo en nuestros corazones Aleluya Aleluya. Xo no tengo estudios en teología ni escatológicos pero mi Fe es auténtica sé con toda certeza que Jesús vive.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

3er domingo de Cuaresma. "EL AMOR A DIOS Y AL PRÓJIMO ES UN ÚNICO AMOR. Cuaresma: tiempo de actuar y de detenerse ante el hermano herido". MENSAJE DE LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL A LA IGLESIA Y PUEBLO DE COSTA RICA

 Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, reunidos los días 26 al 29 de febrero de 2024, en el Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, compartimos nuestro sentir. En su mensaje para la Cuaresma del presente año, el Papa Francisco nos ha recordado que “es tiempo de actuar… de detenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido. El amor a Dios y al prójimo es un único amor. No tener otros dioses es detenerse ante la presencia de Dios, en la carne del prójimo”. La Iglesia, desde su origen en nuestro Señor Jesucristo, es portadora de una buena noticia: “el Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres” (Lucas 4,18). Los discípulos del Señor se dispersaron “anunciando el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo” (Hechos de los Apóstoles 8,12), mensaje que entraña la posibilidad de vivir según el proyecto de Dios, desde las actitudes de amor, justicia

4º domingo del tiempo ordinario: EL MODO DE ENSEÑAR DE JESÚS ES ALGO NUEVO Y PRODUCE ALGO NUEVO (retomamos nuestros comentarios dominicales)

 Lect.:  Deuteronomio 18,15-20; 1  Corintios 7,32-35;  Marcos 1,21-28 El episodio de hoy tiene lugar en una sinagoga, —"en Cafarnaum", dice Marcos. Se trataba de un lugar de reunión en el que además de oraciones y bendiciones, se escuchaba   la lectura de la torá y de los profetas y una  predicación explicativa. A los escribas, como personas ilustradas, correspondía en gran medida la explicación y aplicación  de la Palabra.  Y es precisamente en ese ambiente habitual de enseñanza y aprendizaje donde el evangelista resalta rasgos únicos de Jesús que causan asombro en la audiencia . El texto no narra de qué habló sino de cómo lo hizo . Por contraste con los maestros de oficio, los presentes reconocen que Jesús no habla comentando libros ni autores, sino con autoridad propia . Se trata de hablar con convicción porque asocia y refrenda la palabra con la acción .  "Para Marcos, la autoridad especial de la palabra de Jesús se pone de manifiesto en que está acompañada de a

FIESTA DEL "CORPUS CHRISTI": LA EUCARISTÍA VIVENCIA Y SÍMBOLO DE LA RESURRECCIÓN

  Lect.: Deut 8,2-3.14b-16a; 1ª carta Pablo a los Corintios 10,16-17; Juan 6,51-58. Pienso que concluir este tiempo de Pascua festejando la celebración de la Eucaristía es oportuno y esclarecedor. No es conmemorar un “misterio” más de la vida de Cristo, ni subrayar un aspecto importante doctrinal. Es, más bien, la oportunidad para ver en síntesis lo que significa para nosotros celebrar la resurrección de Cristo y de esa manera, también, aclarar malos entendidos en aspectos claves de nuestra fe cristiana.  Poco a poco hemos ido entendiendo, en la medida en que nos aplicamos a ello, que al afirmar nuestra convicción en la resurrección de Cristo no estamos afirmando que el cuerpo de Jesús volvió a la vida terrena que tenía antes de su crucifixión y muerte. No es lo mismo “resurrección” que “resucitación de un cadáver”. Con Pablo y los evangelios  afirmamos que Dios elevó a Jesús de la muerte , llevándolo a ser parte de su propia vida . Este “momento pascual” para hablar del cual care