Ir al contenido principal

5º domingo de Pascua: el cielo no es un lugar, ¿entonces?

Lect.: Hechos 6:1-7; I Pedro 2:4-9; Juan 14:1-12


  1. Hace unos siete años se armó un cierto revuelo, al menos entre grupos de católicos conservadores, cuando el entonces obispo de Roma, Benedicto XVI, aclaró que en la Iglesia Católica no creemos que el cielo sea un lugar físico. Unos años antes, un alboroto parecido se había producido al afirmar Juan Pablo II que el infierno no era un lugar. En ambas ocasiones las reacciones, algunas de indignación, corrieron a través de las redes sociales, acompañadas, como lamentablemente suele suceder en esos espacios, por “bajadas de piso” e insultos provenientes, paradójicamente, ¡de quienes se presentaban como “defensores” de la fe tradicional!. Cuando se tiene una lectura literalista de la Biblia, y se ha recibido una catequesis pobre en fundamentación, —como pasó a muchos en generaciones anteriores a la actual—, es comprensible que cualquier explicación con mejores bases bíblicas y mejor reflexión teológica, resulten  como “innovaciones inadmisibles”, como “traiciones a la tradición cristiana” y  “a las propias enseñanzas de Jesús”. A pesar de las reacciones, el Papa Francisco en noviembre del 2014, volvió a insistir en que “el cielo no es un lugar”, haciéndonos pensar en que si repetía estas enseñanzas era porque no habían calado lo suficiente las aclaraciones de los papas anteriores.
  2. ¿Cómo entender, entonces, la lectura de hoy del evangelista Juan? Según la letra del texto, leemos: “En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones; si no, se lo habría dicho; porque voy a prepararles un lugar. Y cuando haya ido y les haya preparado un lugar, volveré y los tomaré conmigo, para que donde esté yo estén también ustedes”. ¡Caramba!, dirán algunos, esta vez no hay escapatoria. ¡parece tan clara la enseñanza! Se habla de una “casa”, de “habitaciones” o “aposentos”, de “preparar un lugar”, de que donde esté Jesús estemos también los discípulos. ¿Entonces?, ¿en qué quedamos? ¿Es que esta parte del Nuevo Testamento no vale o es una mera creencia de la época? O, ¿no será más bien, que se trata de un mensaje extraordinariamente valioso pero que hay que aprender a extraerlo con una lectura inteligente de este y otros pasajes? Esto último, pienso, es lo que debemos entender.
  3. La idea central que el evangelista y su comunidad están tratando de comunicar es la de que aunque Jesús realmente murió en la cruz, y ya no cuentan con su presencia física, sin embargo, pueden afirmar con certeza, a la luz de la experiencia de la Pascua, ¡que Jesús está con ellos, y en Jesús, cuentan con la presencia de Dios! No se trata de una ocurrencia ocasional para animar a los descorazonados. (No solo Jesús ha muerto, sino que el Templo de Jerusalén ha sido destruido por los romanos en el año 70, unos veinte años al menos, antes de escribirse este evangelio). Es una enseñanza que no solo está en este pasaje de hoy, sino que atraviesa como un eje clave, todo el evangelio de Juan y que para expresarlo recurre a un símbolo que viene del Antiguo Testamento: el símbolo del Templo.  Introduzcamos esta explicación, aunque solo podamos hacerlo brevemente.
  4. “El Templo —solo era uno— era el más grande símbolo y realidad física que hacía ver al pueblo de Israel que Dios moraba en medio de ellos.” Aunque Jesús se enfrenta a los Sacerdotes del Templo, y la complicidad de estos lo llevará a la muerte, eso no le confunde. Para él, el Templo de Jerusalén es “la casa de mi Padre”, a la que purificará expulsando a los mercaderes. Pero el evangelista hace ver enseguida que, más importante que el grandioso edificio, es la persona de Jesús la que debemos ver en adelante como el nuevo templo, como el lugar de la presencia de Dios. “Destruyan este templo, —dice simbólicamente y yo lo levantaré en tres días” (Jn 2:19). El lugar donde mora Dios, ya no es el Tabernáculo, sino la humanidad de Jesús. Y desde este hijo del Hombre, Dios va a seguir ofreciendo guía y apoyo para el avance del pueblo. Este giro ya es maravillosamente sorprendente. Pero el siguiente no lo es menos. Si Jesús apoya a su pueblo siendo para ellos, fuente de agua viva, en un futuro, (después de la Pascua) será el corazón de los propios creyentes, al recibir el don del Espíritu, de donde saltarán ríos de agua viva (Jn 7: 37 - 39).
  5. La transición es impactante, audaz, pero clara en este evangelio: del Templo de piedra de Jerusalén, a la humanidad de Jesús, y de ahí a la comunidad de los discípulos, la presencia de Dios permanece, ahora explicada en términos de mutua inhabitación, es decir, Dios y Jesús,  están morando en la comunidad de discípulos, y estos encuentran así su morada en Cristo y en Dios. Está hablando el evangelista de una realidad presente aquí y ahora y no de un encuentro espiritualizado en otro mundo posterior. Es el mismo evangelista que desde el primer capítulo  ya había anunciado (1:14): “el Verbo se hizo carne y puso su tienda entre nosotros”.
  6. En nuestra lengua castellana el término “casa” significa la construcción física donde vivo pero, sobre todo, significa el hogar, la familia, el núcleo y la red de relaciones interpersonales a la que pertenezco.  La expresión “Volver a casa”, por ejemplo, expresa la alegría de volver “con los míos”, con mi familia, aunque quizás se hayan mudado ya del lugar de donde partí. Así entendemos entonces la expresión “la casa de Dios·”, “la casa de mi Padre”. Describe una realidad de relaciones entre el Padre, Jesús, el Espíritu y nosotros. Y los muchos aposentos, habría que interpretarlos como una serie de diversas formas de vivir esas relaciones. Pero, hay que subrayar, que esto se da no porque los creyentes, “subamos” a un “lugar etéreo”, sino porque el Padre, el Espíritu y Jesús, “han bajado” a poner su tienda entre nosotros. Subir o bajar son formas de expresión muy inadecuadas para expresar la permanente presencia de Dios.
  7. En la Pascua, lo discípulos reciben en la misma muerte y pérdida de Jesús el camino hacia una nueva experiencia de la presencia de Dios, que los recrea como nuevo templo, hogar, familia de Dios, en múltiples formas de relación. El “cielo” es esto, una realidad relacional y no un lugar, que sucede en todos los lugares. Y que empieza “aquí y ahora”, aunque todavía no lo veamos cara a cara. Aunque todavía, los obstáculos de malas catequesis, más visiones materialistas contemporáneas, nos impidan abrirnos a la experiencia de Cristo resucitado.Ω



Nota: Esta reflexión la he redactado muy inspirado por la manera convencida de entender los textos de Juan del compañero de comunidad, Amando Robles. Pero luego, ambos, estamos muy agradecidos por haber descubierto en nuestra reflexión – meditación dominical, junto a Juan Manuel,  a la extraordinaria teóloga australiana Mary Coloe que en varios libros y artículos sobre la cristología y espiritualidad del evangelio de san Juan, fundamenta con precisos y preciosos análisis bíblicos esta perspectiva.

Comentarios

  1. Muy inspirador Jorge, muchas gracias por compartir cada domingo estas bocanadas de aire fresco!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

3er domingo de Cuaresma. "EL AMOR A DIOS Y AL PRÓJIMO ES UN ÚNICO AMOR. Cuaresma: tiempo de actuar y de detenerse ante el hermano herido". MENSAJE DE LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL A LA IGLESIA Y PUEBLO DE COSTA RICA

 Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, reunidos los días 26 al 29 de febrero de 2024, en el Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, compartimos nuestro sentir. En su mensaje para la Cuaresma del presente año, el Papa Francisco nos ha recordado que “es tiempo de actuar… de detenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido. El amor a Dios y al prójimo es un único amor. No tener otros dioses es detenerse ante la presencia de Dios, en la carne del prójimo”. La Iglesia, desde su origen en nuestro Señor Jesucristo, es portadora de una buena noticia: “el Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres” (Lucas 4,18). Los discípulos del Señor se dispersaron “anunciando el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo” (Hechos de los Apóstoles 8,12), mensaje que entraña la posibilidad de vivir según el proyecto de Dios, desde las actitudes de amor, justicia

4º domingo del tiempo ordinario: EL MODO DE ENSEÑAR DE JESÚS ES ALGO NUEVO Y PRODUCE ALGO NUEVO (retomamos nuestros comentarios dominicales)

 Lect.:  Deuteronomio 18,15-20; 1  Corintios 7,32-35;  Marcos 1,21-28 El episodio de hoy tiene lugar en una sinagoga, —"en Cafarnaum", dice Marcos. Se trataba de un lugar de reunión en el que además de oraciones y bendiciones, se escuchaba   la lectura de la torá y de los profetas y una  predicación explicativa. A los escribas, como personas ilustradas, correspondía en gran medida la explicación y aplicación  de la Palabra.  Y es precisamente en ese ambiente habitual de enseñanza y aprendizaje donde el evangelista resalta rasgos únicos de Jesús que causan asombro en la audiencia . El texto no narra de qué habló sino de cómo lo hizo . Por contraste con los maestros de oficio, los presentes reconocen que Jesús no habla comentando libros ni autores, sino con autoridad propia . Se trata de hablar con convicción porque asocia y refrenda la palabra con la acción .  "Para Marcos, la autoridad especial de la palabra de Jesús se pone de manifiesto en que está acompañada de a

Noche de PASCUA: REAFIRMANDO NUESTRO COMPROMISO POR UNA VIDA NUEVA PLENA

Lecturas:  He 10, 34. 37-43;  Col 3, 1-4;  Jn 20, 1-9 Estamos a unas horas de concluir, un año más, la celebración del “triduo Pascual”. Hemos meditado de nuevo, después de la entrada de Jesús en Jerusalén el domingo de Ramos, los acontecimientos centrales del Jueves y Viernes Santo.  Es importante que nos autorevisemos  para verificar si hemos profundizado en la comprensión del significado del mensaje que encierran estos días. O, si en alguna medida, nos hemos estancado en repetición de interpretaciones que no  por tradicionales son más exactas. Quizás sí más rutinarias. Me parece oportuno mencionar algunos aspectos centrales que, ojalá, hayamos asimilado mejor.  En primer lugar, la “Pasión de Jesús”. Aunque se tienda a reducir su significado asociándolo a “padecimiento” o “sufrimiento”, hay que recordar que la palabra “pasión” ante todo en nuestro lenguaje ordinario, se refiere a una actitud de entusiasmo, dedicación y compromiso por algo que, justamente, le “apasiona”, captura todos