Ir al contenido principal

Ascensión del Señor

Lect.: Hech 1:1-11; Ef 1:17-23; Lc 24:46-53



  1. Vivimos en una época en la que nuestra visión del universo se ha ampliado. No solo las generaciones más jóvenes, ya incluso la mía y de algunos aun mayores, aun sin mucha formación científica, hemos crecido aprendiendo cosas sorprendentes sobre nuestro planeta, nuestro sistema solar, nuestra galaxia y mucho más allá. Los programas de divulgación científica en TV y en internet  nos introducen en una visión fascinante de lo que los creyentes llamamos el orden de la creación.
  2. Por contraste, en la época en que se escriben los libros del Nuevo Testamento, nada de esta realidad era ni siquiera sospechada. Para decirlo de forma simplificada, al menos en la Palestina de aquella época, y en sus vecinos más cercanos, el mundo tenía tres planos: “el superior (arriba) habitado por la divinidad. El del medio (el nuestro) era la realidad terrena en la que todos vivimos. El tercero (abismo) era el lugar del maligno y sus secuaces. Desde este esquema, la encarnación era concebida como una bajada del Verbo, desde la altura donde habita la divinidad a la tierra. Su misión era la salvación de todos. Por eso, después de su muerte tuvo que bajar a los infiernos (ínferos) para que la salvación fuera total. Una vez que Jesús cumplió su misión salvadora, lo lógico era que volviera a subir su lugar de origen” (explicación resumida del estudio de Fray Marcos).
  3. Hablar, entonces de la “ascensión de Jesús a los cielos” es utilizar una expresión con sentido en la época de Lucas. Pero, si la repetimos hoy literalmente, en la visión actual del mundo y del universo es exponerse a que los jóvenes y los no tan jóvenes pierdan todo respeto por el contenido de la palabra de Dios. Nos van a preguntar, con probable ironía, “¿que Jesús “subió”? ¿adónde? ¿a cuál cielo?” “¿Más allá del sistema solar?” Nosotros entendemos que Lucas hablara de este modo, no tenía otra forma de entender la realidad y de expresarla, pero para salvar la brecha entre su modo de representarse la realidad y la nuestra, es indispensable entender el contenido, el sentido del mensaje y no quedarse en la forma cultural en que se expresa. Ese contenido y sentido es el que hemos venido descubriendo con nuestra meditación de la Pascua.
  4. Conociendo todo lo que hizo y habló Jesús de Nazaret  estamos convencidos de que el punto de llegada de su existencia terrena no podía ser otra que la posesión plena y total de la Vida. Esa es la convicción de las primeras comunidades cristianas que nos transmiten con diferentes expresiones, propias de su ambiente: nacer de nuevo, resucitar, “ascender” al cielo.  Todas apuntan a lo mismo: el modo de vida de Jesús, Hijo del Hombre, ser humano pleno, que revela lo que cada uno de nosotros es cuando alcanza a vivir en plenitud, no puede ser otro  que participar plenamente de la misma vida de Dios. Este es el resumen del mensaje de Pascua, al que hemos venido tratando de aproximarnos durante estas siete semanas y es un resumen que Lucas —solo Lucas, tomemos nota— lo presenta como una “ascensión” o “subida” de Jesús al cielo. (Este evangelista utiliza esta expresión, porque era una forma corriente, más comprensible para sus lectores griegos, que el término “resurrección”. En los ambientes de piedad popular  greco latinos, —aunque no exclusivamente— existía la idea de que cuando alguien había sido extraordinariamente santo o sabio, antes o después de su muerte era “raptado” por Dios o por los dioses, según cada uno. De ahí viene la idea del “rapto” que todavía anuncian algunos grupos cristianos). Por esa creencia extendida, Lucas pensó, como medio pedagógico, que usar un término parecido le permitiría llegarles mejor a sus lectores griegos.
  5. Resurrección, ascensión, venida del Espíritu Santo,… todas son formas de expresar una misma realidad: que ni la muerte, ni el aparente fracaso, pueden nada contra una vida entregada en el amor y el servicio, para producir más vida. Si leemos con cuidado y comparamos las diversas versiones de los relatos pascuales nos daremos cuenta no solo de la diferencia entre el mensaje y su expresión cultural, sino también de que los evangelistas mismos relativizan lo de “40 días”, o “cincuenta” o cualquier  otro dato cronológico respecto a lo que aconteció en la Pascua. Todo es, de hecho, una única culminación del Viviente Jesús, de la que los apóstoles y nosotros mismos, veintiún siglos después, podemos tener experiencia profunda y personal, porque participamos de esa misma realidad del Viviente resucitado. Por lo menos esa es la Buena Noticia y se nos invita a que la descubramos experimentándola.Ω

Comentarios

Entradas más populares de este blog

3er domingo de Cuaresma. "EL AMOR A DIOS Y AL PRÓJIMO ES UN ÚNICO AMOR. Cuaresma: tiempo de actuar y de detenerse ante el hermano herido". MENSAJE DE LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL A LA IGLESIA Y PUEBLO DE COSTA RICA

 Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, reunidos los días 26 al 29 de febrero de 2024, en el Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, compartimos nuestro sentir. En su mensaje para la Cuaresma del presente año, el Papa Francisco nos ha recordado que “es tiempo de actuar… de detenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido. El amor a Dios y al prójimo es un único amor. No tener otros dioses es detenerse ante la presencia de Dios, en la carne del prójimo”. La Iglesia, desde su origen en nuestro Señor Jesucristo, es portadora de una buena noticia: “el Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres” (Lucas 4,18). Los discípulos del Señor se dispersaron “anunciando el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo” (Hechos de los Apóstoles 8,12), mensaje que entraña la posibilidad de vivir según el proyecto de Dios, desde las actitudes de amor, justicia

4º domingo del tiempo ordinario: EL MODO DE ENSEÑAR DE JESÚS ES ALGO NUEVO Y PRODUCE ALGO NUEVO (retomamos nuestros comentarios dominicales)

 Lect.:  Deuteronomio 18,15-20; 1  Corintios 7,32-35;  Marcos 1,21-28 El episodio de hoy tiene lugar en una sinagoga, —"en Cafarnaum", dice Marcos. Se trataba de un lugar de reunión en el que además de oraciones y bendiciones, se escuchaba   la lectura de la torá y de los profetas y una  predicación explicativa. A los escribas, como personas ilustradas, correspondía en gran medida la explicación y aplicación  de la Palabra.  Y es precisamente en ese ambiente habitual de enseñanza y aprendizaje donde el evangelista resalta rasgos únicos de Jesús que causan asombro en la audiencia . El texto no narra de qué habló sino de cómo lo hizo . Por contraste con los maestros de oficio, los presentes reconocen que Jesús no habla comentando libros ni autores, sino con autoridad propia . Se trata de hablar con convicción porque asocia y refrenda la palabra con la acción .  "Para Marcos, la autoridad especial de la palabra de Jesús se pone de manifiesto en que está acompañada de a

Noche de PASCUA: REAFIRMANDO NUESTRO COMPROMISO POR UNA VIDA NUEVA PLENA

Lecturas:  He 10, 34. 37-43;  Col 3, 1-4;  Jn 20, 1-9 Estamos a unas horas de concluir, un año más, la celebración del “triduo Pascual”. Hemos meditado de nuevo, después de la entrada de Jesús en Jerusalén el domingo de Ramos, los acontecimientos centrales del Jueves y Viernes Santo.  Es importante que nos autorevisemos  para verificar si hemos profundizado en la comprensión del significado del mensaje que encierran estos días. O, si en alguna medida, nos hemos estancado en repetición de interpretaciones que no  por tradicionales son más exactas. Quizás sí más rutinarias. Me parece oportuno mencionar algunos aspectos centrales que, ojalá, hayamos asimilado mejor.  En primer lugar, la “Pasión de Jesús”. Aunque se tienda a reducir su significado asociándolo a “padecimiento” o “sufrimiento”, hay que recordar que la palabra “pasión” ante todo en nuestro lenguaje ordinario, se refiere a una actitud de entusiasmo, dedicación y compromiso por algo que, justamente, le “apasiona”, captura todos