Ir al contenido principal

23º domingo t.o.


Lect.: Isaías 35, 4-7a; Salmo 145; Sant 2, 1-5; Mc 7, 31-37

1.   Sabemos que los relatos evangélicos reflejan en primer lugar, cómo eran las convicciones profundas en qué consistía la fe de las primeras comunidades cristianas. Más que interesarse en darnos una crónica de noticias acerca de la vida de Jesús, querían transmitirnos cómo entendían ellos el significado de la vida de Jesús para sus propias vidas y para las nuestras. Por eso Marcos, presenta simbólicamente a Jesús utilizando relatos de curaciones que nos recuerdan de inmediato, tanto las acciones de Elías y Eliseo como las profecías de Isaías, —esas mismas que acabamos de escuchar en la 1ª lectura de hoy.  El profeta había dicho que se podría saber que el Reino de Dios estaba cerca y que la era mesiánica estaba empezando  cuando se vieran varios signos. En especial,  cuando los ojos del ciego y los oídos del sordo se abrieran, el cojo salte como un ciervo y la lengua del mudo cante con alegría (Is. 35:5-6). Es decir, cuando la plenitud de vida empiece a reemplazar al sufrimiento. Isaías usa un hermoso y poético signo. La llegada de los tiempos nuevos —dice— será comparable a  un desierto en el que  empieza a manar agua de tal manera  que florecen en él las flores. Con ese maravilloso telón de fondo, el evangelista Marcos  al presentar a Jesús devolviendo la salud a un sordo que apenas podía hablar, lo que nos está diciendo es que el mundo nuevo, la humanidad nueva se nos acerca en Jesús de Nazaret.
2.   Pero ese no es el único contenido simbólico del relato de hoy. En una época como la nuestra, hay una creciente conciencia sobre lo que padecen y necesitan quienes tienen serios impedimentos físicos en el uso de sus sentidos. Por ejemplo, creo que hoy entendemos mejor lo mucho que limita la sordera para la comunicación. Vamos descubriendo, por eso, que perder el oído es quizás la limitación que más aísla al enfermo, más aún que la vista. Por eso, recuperar el oído, en el relato de Marcos, equivale tanto física como simbólicamente a superar el aislamiento, a recuperar la posibilidad de reintegrarse más plenamente a la vida comunitaria que para los cristianos de entonces, y también para los de hoy, es esencial de la vida humana, vivida evangélicamente.
3.    Pero hay todavía otro símbolo que varios Padres de la Iglesia recalcaron desde los primeros siglos. Dándose cuenta de que el relato tenía más bien un carácter pedagógico, vieron detrás de la recuperación del oído y del habla otra recuperación más profunda: la de la inteligencia de la fe. Entendieron que se les llamaba a superar la “sordera espiritual”, a recuperar la posibilidad de entender de una manera  nueva el significado de las cosas, de los hechos que vemos superficialmente, y de compartirlo con otros. Más que la curación de un impedimento físico,  el que Jesús abra los oídos del sordo significa que él le regala la capacidad de entender una dimensión más profunda de la vida, más allá de lo que podemos ver y entender. Nos la regala a todos los que todavía no somos capaces de ir más allá de las apariencias de cosas y personas para descubrir en todo la presencia de la divinidad. Esa capacidad la proporciona la fe recibida y vivida en comunidad, Sin esa gracia, permaneceríamos sordos y mudos, en sentido figurado, para recibir y comunicar la buena noticia que nos permite descubrir toda la hondura de la existencia que tenemos.
4.   Entender en el relato de la curación su carácter de símbolo real del milagro de la fe, no borra  el hecho de que Jesús privilegia en su trato a quienes, como el sordomudo, son marginados sea por pobreza, sea por enfermedad o por su reputación de pecadores. A ellos prioritariamente les anuncia la llegada de la nueva humanidad, lo que el evangelio llama el Reino. Ambas interpretaciones del relato, la real y la simbólica, nos orientan sobre el tipo de curación que nosotros mismos necesitamos.Ω

Comentarios

Entradas más populares de este blog

3er domingo de Cuaresma. "EL AMOR A DIOS Y AL PRÓJIMO ES UN ÚNICO AMOR. Cuaresma: tiempo de actuar y de detenerse ante el hermano herido". MENSAJE DE LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL A LA IGLESIA Y PUEBLO DE COSTA RICA

 Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, reunidos los días 26 al 29 de febrero de 2024, en el Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, compartimos nuestro sentir. En su mensaje para la Cuaresma del presente año, el Papa Francisco nos ha recordado que “es tiempo de actuar… de detenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido. El amor a Dios y al prójimo es un único amor. No tener otros dioses es detenerse ante la presencia de Dios, en la carne del prójimo”. La Iglesia, desde su origen en nuestro Señor Jesucristo, es portadora de una buena noticia: “el Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres” (Lucas 4,18). Los discípulos del Señor se dispersaron “anunciando el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo” (Hechos de los Apóstoles 8,12), mensaje que entraña la posibilidad de vivir según el proyecto de Dios, desde las actitudes de amor, justicia

4º domingo del tiempo ordinario: EL MODO DE ENSEÑAR DE JESÚS ES ALGO NUEVO Y PRODUCE ALGO NUEVO (retomamos nuestros comentarios dominicales)

 Lect.:  Deuteronomio 18,15-20; 1  Corintios 7,32-35;  Marcos 1,21-28 El episodio de hoy tiene lugar en una sinagoga, —"en Cafarnaum", dice Marcos. Se trataba de un lugar de reunión en el que además de oraciones y bendiciones, se escuchaba   la lectura de la torá y de los profetas y una  predicación explicativa. A los escribas, como personas ilustradas, correspondía en gran medida la explicación y aplicación  de la Palabra.  Y es precisamente en ese ambiente habitual de enseñanza y aprendizaje donde el evangelista resalta rasgos únicos de Jesús que causan asombro en la audiencia . El texto no narra de qué habló sino de cómo lo hizo . Por contraste con los maestros de oficio, los presentes reconocen que Jesús no habla comentando libros ni autores, sino con autoridad propia . Se trata de hablar con convicción porque asocia y refrenda la palabra con la acción .  "Para Marcos, la autoridad especial de la palabra de Jesús se pone de manifiesto en que está acompañada de a

FIESTA DEL "CORPUS CHRISTI": LA EUCARISTÍA VIVENCIA Y SÍMBOLO DE LA RESURRECCIÓN

  Lect.: Deut 8,2-3.14b-16a; 1ª carta Pablo a los Corintios 10,16-17; Juan 6,51-58. Pienso que concluir este tiempo de Pascua festejando la celebración de la Eucaristía es oportuno y esclarecedor. No es conmemorar un “misterio” más de la vida de Cristo, ni subrayar un aspecto importante doctrinal. Es, más bien, la oportunidad para ver en síntesis lo que significa para nosotros celebrar la resurrección de Cristo y de esa manera, también, aclarar malos entendidos en aspectos claves de nuestra fe cristiana.  Poco a poco hemos ido entendiendo, en la medida en que nos aplicamos a ello, que al afirmar nuestra convicción en la resurrección de Cristo no estamos afirmando que el cuerpo de Jesús volvió a la vida terrena que tenía antes de su crucifixión y muerte. No es lo mismo “resurrección” que “resucitación de un cadáver”. Con Pablo y los evangelios  afirmamos que Dios elevó a Jesús de la muerte , llevándolo a ser parte de su propia vida . Este “momento pascual” para hablar del cual care