Ir al contenido principal

Domingo de Pascua, 24 de abril 2011

Domingo 24 de abril de 2011, Pascua.
Lect.: Hech 10: 34 a. 37 – 43; Col 3: 1 – 4; Jn 20: 1 – 9


1. Hay cosas en los evangelios que deberían llamar nuestra atención y ponernos a pensar. Por ejemplo, cuando Jesús habló de que quien cree en él vive para siempre, si estaba anunciando que lo esencial de su mensaje era literalmente “volver” a la vida, y que nuestros cuerpos muertos invirtieran su proceso de corrupción, ¿por qué no usó ese elemento como parte de su “marketing” —y perdónenme la irreverencia del término—? Semejante anuncio hubiera sido de gran impacto en aquel ambiente , como en el nuestro de hoy todavía. Hubiera ganado tantos o más seguidores que los que le buscaron por la multiplicación de los panes. Pero no encontramos que su predicación contenga ese reclamo continuo. En cambio, sí habla de “nacer de nuevo”, y de vivir una vida “abundante”, “plena”. Apreciaba, amaba la vida, toda forma de vida, pero no parece que su énfasis central fuera garantizar la perpetuación de la vida física, biológica, en la forma que la conocemos. Muy rápidamente se encarga de hacerle ver a Nicodemo que “nacer de nuevo” no es meterse de nuevo en el vientre materno. Y a los discípulos y a los que le escuchaban, que “comer su persona —su carne y su sangre”— no es como comer el maná —que se puede comer y morir como sus ancestros. Y con respecto a la muerte, no liga su mensaje a la idea de que se puede evitar. Al contrario, él es consecuente con su compromiso de vida y llega a abrazar voluntariamente la muerte que otros le estaban causando.
2. Muy diferente es a menudo nuestra visión del evangelio, y vivimos obsesionados con la idea de que esta vida “no se acabe”. Interpretamos entonces fácilmente —y lo hemos hecho así por siglos— el anuncio de la resurrección de Jesús como la garantía de que nosotros superaremos la muerte. Incluso, muchas veces alimentamos nuestro comportamiento moral con la motivación de que habrá “otra vida” en la que se nos premiará por lo bueno que hagamos en ésta. Muchos creen que eso es lo maravilloso del cristianismo, que garantiza “una vida más allá”. Otros, incluso, en algunas tradiciones orientales, relacionan “lo maravilloso de las obras de Dios” en la Pascua, con una ceremonia antiquísima en la que los creyentes del lugar están convencidos de que durante la Vigilia de sábado a domingo de resurrección, el “fuego nuevo” desciende milagrosamente del cielo y enciende el cirio y las velas de los presentes. Tendemos a interpretar la promesa de la resurrección como otro evento milagroso que nos garantiza la pascua de Jesús.
3. ¿Qué es más maravilloso, un portento cuasi mágico de fuego que desciende del cielo, una reversión del proceso de corrupción corporal iniciado tras el fallecimiento? ¿O no será más bien más extraordinario descubrir en Jesús —en su vida y en su muerte— nuestra vida verdadera, nuestro ser verdadero, auténtico, en toda su plenitud? Él hablaba de “estar él en el Padre, nosotros en él y él en nosotros”, de “permanecer en él, como él está en nosotros”, ¿no nos está hablando de vivir esta vida en una dimensión, en un nivel pleno en el que nos sumergimos en Dios? Quizás por eso es que el habla de que el que “cree en él”, —aquí y ahora,— tiene ya —aquí y ahora— la vida eterna, es decir, la vida del eterno, la misma vida de Dios. Una vida que permanece, en ese nivel, en ese orden distinto, aun pasando el inevitablemente trago de la muerte. Por eso, probablemente, aquel cristiano de los primeros tiempos, que escribió el “Evangelio de Felipe” decía, como lo citamos el 5º domingo de cuaresma: “Los que afirman: «Primero hay que morir y (luego) resucitar», se engañan. Si uno no recibe primero la resurrección en vida, tampoco recibirá nada al morir”. (Evang. de Felipe 90).” No tenemos mucha idea de qué sigue y qué le pasa tras la muerte a este “polvo de estrellas consciente” que es cada uno de nosotros. En lo que sí tenemos plena confianza es que en la vida que nos revela y nos da el Espíritu de Jesús, alcanzamos a ser lo máximo que podemos ser. Despertar a ese nivel es resucitar con Cristo. Independientemente de lo que eso implique después de que termine nuestra existencia corporal.Ω

Comentarios

Entradas más populares de este blog

3er domingo de Cuaresma. "EL AMOR A DIOS Y AL PRÓJIMO ES UN ÚNICO AMOR. Cuaresma: tiempo de actuar y de detenerse ante el hermano herido". MENSAJE DE LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL A LA IGLESIA Y PUEBLO DE COSTA RICA

 Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, reunidos los días 26 al 29 de febrero de 2024, en el Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, compartimos nuestro sentir. En su mensaje para la Cuaresma del presente año, el Papa Francisco nos ha recordado que “es tiempo de actuar… de detenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido. El amor a Dios y al prójimo es un único amor. No tener otros dioses es detenerse ante la presencia de Dios, en la carne del prójimo”. La Iglesia, desde su origen en nuestro Señor Jesucristo, es portadora de una buena noticia: “el Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres” (Lucas 4,18). Los discípulos del Señor se dispersaron “anunciando el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo” (Hechos de los Apóstoles 8,12), mensaje que entraña la posibilidad de vivir según el proyecto de Dios, desde las actitudes de amor, justicia

4º domingo del tiempo ordinario: EL MODO DE ENSEÑAR DE JESÚS ES ALGO NUEVO Y PRODUCE ALGO NUEVO (retomamos nuestros comentarios dominicales)

 Lect.:  Deuteronomio 18,15-20; 1  Corintios 7,32-35;  Marcos 1,21-28 El episodio de hoy tiene lugar en una sinagoga, —"en Cafarnaum", dice Marcos. Se trataba de un lugar de reunión en el que además de oraciones y bendiciones, se escuchaba   la lectura de la torá y de los profetas y una  predicación explicativa. A los escribas, como personas ilustradas, correspondía en gran medida la explicación y aplicación  de la Palabra.  Y es precisamente en ese ambiente habitual de enseñanza y aprendizaje donde el evangelista resalta rasgos únicos de Jesús que causan asombro en la audiencia . El texto no narra de qué habló sino de cómo lo hizo . Por contraste con los maestros de oficio, los presentes reconocen que Jesús no habla comentando libros ni autores, sino con autoridad propia . Se trata de hablar con convicción porque asocia y refrenda la palabra con la acción .  "Para Marcos, la autoridad especial de la palabra de Jesús se pone de manifiesto en que está acompañada de a

FIESTA DEL "CORPUS CHRISTI": LA EUCARISTÍA VIVENCIA Y SÍMBOLO DE LA RESURRECCIÓN

  Lect.: Deut 8,2-3.14b-16a; 1ª carta Pablo a los Corintios 10,16-17; Juan 6,51-58. Pienso que concluir este tiempo de Pascua festejando la celebración de la Eucaristía es oportuno y esclarecedor. No es conmemorar un “misterio” más de la vida de Cristo, ni subrayar un aspecto importante doctrinal. Es, más bien, la oportunidad para ver en síntesis lo que significa para nosotros celebrar la resurrección de Cristo y de esa manera, también, aclarar malos entendidos en aspectos claves de nuestra fe cristiana.  Poco a poco hemos ido entendiendo, en la medida en que nos aplicamos a ello, que al afirmar nuestra convicción en la resurrección de Cristo no estamos afirmando que el cuerpo de Jesús volvió a la vida terrena que tenía antes de su crucifixión y muerte. No es lo mismo “resurrección” que “resucitación de un cadáver”. Con Pablo y los evangelios  afirmamos que Dios elevó a Jesús de la muerte , llevándolo a ser parte de su propia vida . Este “momento pascual” para hablar del cual care