Ir al contenido principal

4º domingo t.o.: LA BIENAVENTURANZA PARA TODOS LOS OTROS ES MI PROPIA BIENAVENTURANZA

Lect.: So 2, 3; 3, 12-13; 1ª Cor 1:26-31; Mateo: 5: 1-12


  1. El domingo pasado caracterizamos al evangelista Mateo y a la comunidad mateana con dos rasgos sin los cuales les hubiese sido imposible anunciar y escribir su evangelio: actitud de búsqueda y espíritu de libertad, que aprendieron del propio Jesús. Lo vemos confirmado al avanzar hoy la lectura del Sermón de la Montaña. Las Bienaventuranzas son una muestra de hacia dónde conduce una búsqueda honesta y auténtica del sentido de la propia vida. Jesús solo lo encontró al descubrir el sentido de la vida de los demás. Para Jesús llega un momento en que se le hace totalmente claro que si los demás, los “otros”, no pueden encontrar sentido a sus vidas bloqueados por la exclusión, la opresión, la desigualdad y la marginación, él tampoco podrá encontrar sentido para su propia vida.  En expresión de un autor contemporáneo a nosotros, lo que Jesús descubrió es lo que modernamente otros han descubierto, “Yo solo soy si tú eres”.
  2. Las Bienaventuranzas son esa enseñanza y la realidad a la que conduce es lo que Mateo y su comunidad llaman el Reino-reinado “de los cielos”, para no mencionar en tradición judía, el nombre de Dios. De ahí que este discurso se presente como programa de vida para los discípulos y para la “muchedumbre” que también querían aprender de Jesús.
  3. Se comprende que este descubrimiento vaya acompañado por la otra cualidad de la comunidad de Mateo, el espíritu de libertad. En clave de Bienaventuranzas todos los bloqueos a la búsqueda de sentido de la vida desaparecen. Permanece, por el contrario, el único impulso de seguir buscando las formas concretas para construir esa sociedad bajo impulso de la fraternidad, del servicio incondicional, del amor. De ahí que el recorrido de la vida del seguidor de Jesús esté marcado por la referencia a la voluntad del Padre celestial que se refleja continuamente en la búsqueda para satisfacer las necesidades de ser de los otros.
  4. El amor y ayuda a los huérfanos, viudas y extranjeros que siempre estuvo muy presente en el Antiguo Testamento, como sabemos, ahora se redimensiona en una vida de identificación con los pobres, con los excluidos, enfermos y pecadores. Plantear el propio proyecto de vida y sociedad a partir de ellos, es algo muy propio de Jesús, lo que  llevará  a sus enemigos, a los que se organizan y se instalan bajo otras prioridades autocentradas, a buscar cómo eliminarlo.
  5. Sin embargo, prevalece en la comunidad de Mateo el clima de las Bienaventuranzas del Reino, de búsqueda y libertad, y es lo que respiraban, fue su “tesoro” y su “perla”, y por ello se sienten impelidos a compartirlo mediante su Evangelio, el anuncio de la Buena Noticia.Ω

 



Comentarios

  1. Anónimo7:02 p.m.

    "Yo soy yo sí tú eres tú". ¡Qué bella frase! Gracias.🙏

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Domingo de Pascua

Lect.:  Hech 10: 34-43; Col 3: 1-4; Jn 20: 1-9 Cuando decimos que para los cristianos la fiesta de la Pascua es el acontecimiento central de nuestra vida , afirmamos que estamos hablando de algo de lo que no es fácil hablar . Nos referimos al momento culminante de la vida de Jesús, de la vida de sus primeros testigos y de nuestra propia vida . ¿Cómo poder expresar ese momento culminante de manera fácil? ¿Cómo encerrar en palabras humanas unas realidades, vivencias que tocan lo más íntimo de nuestro ser y del ser de Jesús ? Durante muchos años hemos leído y meditado los relatos evangélicos de la resurrección y probablemente nos hemos quedado pegados en los detalles con que sus autores intentaron comunicar lo incomunicable. La resurrección de Jesús no es la vuelta a la vida en este mundo de un cadáver . Y, sin embargo, por las limitaciones del lenguaje, si los leemos literalmente, los relatos sobre la tumba vacía, sobre las apariciones a María Magdalena,...

3er domingo de Adviento

3er domingo Adviento, 16 diciembre 2007 Lect.: 35: 1 – 6 a; Sant 5: 7 – 10; Mt 11: 2 – 11 1. Nuestro mundo ha cambiado mucho desde que Isaías escribió el texto que escuchamos hoy. La imaginación no nos da para pensar lo diferente que sería la sociedad de hace 2700 años. Pero hay algo que nos suena conocido. El profeta ve a su alrededor gente con manos débiles, con rodillas vacilantes, dejándose llenar su corazón de cobardía, con temor. Un mundo lleno de problemas que produce innumerables víctimas. Siete siglos después, Juan el Bautista en la cárcel, duda si Jesús es el Mesías que ha de venir y manda a sus discípulos a preguntarle si es él o hay que esperar a otro. Jesús se identifica indicando a quiénes ha venido a traer esperanza: a los inválidos, a los enfermos, a los pobres, a los que están amenazados por la muerte y dice claramente: anuncien a Juan lo que están Uds. viendo y oyendo. 2. El mundo de Isaías, el del bautista, el nuestro, están llenos de víctimas. ¿Qué responderíam...

3er domingo de Cuaresma. "EL AMOR A DIOS Y AL PRÓJIMO ES UN ÚNICO AMOR. Cuaresma: tiempo de actuar y de detenerse ante el hermano herido". MENSAJE DE LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL A LA IGLESIA Y PUEBLO DE COSTA RICA

 Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, reunidos los días 26 al 29 de febrero de 2024, en el Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, compartimos nuestro sentir. En su mensaje para la Cuaresma del presente año, el Papa Francisco nos ha recordado que “es tiempo de actuar… de detenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido. El amor a Dios y al prójimo es un único amor. No tener otros dioses es detenerse ante la presencia de Dios, en la carne del prójimo”. La Iglesia, desde su origen en nuestro Señor Jesucristo, es portadora de una buena noticia: “el Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres” (Lucas 4,18). Los discípulos del Señor se dispersaron “anunciando el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo” (Hechos de los Apóstoles 8,12), mensaje que entraña la posibilidad de vivir según el proyecto de Dios, desde las actitudes de amor, justi...