Ir al contenido principal

27º domingo del t.o.: LA FE, UN PODER INSOSPECHADO, PERO ¿EN QUÉ CONSISTE?

 Lect.: Ha 1, 2-3; 2, 2-4); 2ª Tim 1, 6-8. 13-14;  Lc 17: 5 - 10 vv 5 -6 los Apóstoles dijeron al Señor: "Auméntanos la fe". El Señor les contestó: "Si tuvieran fe, aunque fuera tan pequeña como una semilla de mostaza, podrían decir a ese árbol frondoso: 'Arráncate de raíz y plántate en el mar', y los obedecería.

COMENTARIO PERSONAL

Destaca en el pasaje de Lucas un texto pequeñito, el de la petición de los discípulos a Jesús de que les aumente la fe. Y luego la respuesta del Maestro que les hace ver el poder de la fe es tan grande que si la tuvieran aun del tamaño de un granito de mostaza. podrían hacer cosas aparentemente por encima de su capacidad. Los comentaristas hacen ver que no se trata de “fe”, en sentido de contenidos o de fórmulas doctrinales. Y tampoco se trata de que pueden hacerse maravillas, espectaculares, milagrosas. Los ejemplos como el del árbol que se arranca y se siembra en el mar, no son sino expresiones parabólicas para indicar el poder de quien tiene fe. Esto resulta obvio en el contexto. Lo central que se quiere resaltar es que en primer lugar se trata de la confianza en la fuerza de Dios que actúa en el hombre y a través del hombre. Sin esta fuerza de Dios, el hombre no puede hacer nada. Lo totalmente decisivo es la confianza en el poder y la fuerza de Dios. Por sí mismo, el hombre no puede hacer nada,  pero lo aparentemente imposible se hace posible para quien se aferra a Dios. El mensaje es muy sencillo y escueto, pero poderoso en su sentido original. Esta “fe” es lo que cambia al ser humano y lo abre a descubrir niveles insospechados de calidad de su vida. Llama la atención que a lo largo del tiempo el texto haya sido despojado de su fuerza, sustituyendo su significado por la creencia en que se trata de una expresión de ánimo para superar problemas cotidianos muy difíciles, o enfermedades incurables. Personalmente, al reflexionar por qué los apóstoles salieron con esa inesperada petición de una mayor fe,  pienso que se debió quizás a lo impactados que estaban por la tremenda personalidad de Jesús, su comportamiento en toda circunstancia, su manera de relacionarse. Y lógicamente querían ser como él, alcanzar esos rasgos que, de manera sintética, constituían la poderosa actitud de “fe” de Jesús.-  Añado una  nota curiosa a este comentario. En la tradición gnóstica del Evangelio de Tomás la raíz de la fuerza de la “fe” no se entiende como la temática de la fe en Dios, sino la que se logra con la armonía entre los seres humanos. Se trata aquí de la paz restablecida en el “hogar” o en la “casa", que puede incluso desplazar las montañas. Pero esa “casa” es el mismo cristiano gnóstico que busca y logra la unidad consigo mismo y así armonía con los demás.Ω


Comentarios

  1. Anónimo9:12 p.m.

    Qué importante la fe en los demás y en nosotros mismos. Nos hace crecer y dar lograr cosasiinsospechadas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Domingo de Pascua

Lect.:  Hech 10: 34-43; Col 3: 1-4; Jn 20: 1-9 Cuando decimos que para los cristianos la fiesta de la Pascua es el acontecimiento central de nuestra vida , afirmamos que estamos hablando de algo de lo que no es fácil hablar . Nos referimos al momento culminante de la vida de Jesús, de la vida de sus primeros testigos y de nuestra propia vida . ¿Cómo poder expresar ese momento culminante de manera fácil? ¿Cómo encerrar en palabras humanas unas realidades, vivencias que tocan lo más íntimo de nuestro ser y del ser de Jesús ? Durante muchos años hemos leído y meditado los relatos evangélicos de la resurrección y probablemente nos hemos quedado pegados en los detalles con que sus autores intentaron comunicar lo incomunicable. La resurrección de Jesús no es la vuelta a la vida en este mundo de un cadáver . Y, sin embargo, por las limitaciones del lenguaje, si los leemos literalmente, los relatos sobre la tumba vacía, sobre las apariciones a María Magdalena,...

3er domingo de Adviento

3er domingo Adviento, 16 diciembre 2007 Lect.: 35: 1 – 6 a; Sant 5: 7 – 10; Mt 11: 2 – 11 1. Nuestro mundo ha cambiado mucho desde que Isaías escribió el texto que escuchamos hoy. La imaginación no nos da para pensar lo diferente que sería la sociedad de hace 2700 años. Pero hay algo que nos suena conocido. El profeta ve a su alrededor gente con manos débiles, con rodillas vacilantes, dejándose llenar su corazón de cobardía, con temor. Un mundo lleno de problemas que produce innumerables víctimas. Siete siglos después, Juan el Bautista en la cárcel, duda si Jesús es el Mesías que ha de venir y manda a sus discípulos a preguntarle si es él o hay que esperar a otro. Jesús se identifica indicando a quiénes ha venido a traer esperanza: a los inválidos, a los enfermos, a los pobres, a los que están amenazados por la muerte y dice claramente: anuncien a Juan lo que están Uds. viendo y oyendo. 2. El mundo de Isaías, el del bautista, el nuestro, están llenos de víctimas. ¿Qué responderíam...

3er domingo de Cuaresma. "EL AMOR A DIOS Y AL PRÓJIMO ES UN ÚNICO AMOR. Cuaresma: tiempo de actuar y de detenerse ante el hermano herido". MENSAJE DE LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL A LA IGLESIA Y PUEBLO DE COSTA RICA

 Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, reunidos los días 26 al 29 de febrero de 2024, en el Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, compartimos nuestro sentir. En su mensaje para la Cuaresma del presente año, el Papa Francisco nos ha recordado que “es tiempo de actuar… de detenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido. El amor a Dios y al prójimo es un único amor. No tener otros dioses es detenerse ante la presencia de Dios, en la carne del prójimo”. La Iglesia, desde su origen en nuestro Señor Jesucristo, es portadora de una buena noticia: “el Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres” (Lucas 4,18). Los discípulos del Señor se dispersaron “anunciando el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo” (Hechos de los Apóstoles 8,12), mensaje que entraña la posibilidad de vivir según el proyecto de Dios, desde las actitudes de amor, justi...