Ir al contenido principal

5º domingo t.o.: Confiado en tu palabra echaré las redes


Lect.:  Is 6, 1-2. 3-8; 1ª Cor 15, 1-11; Lc: 5, 1 -11

1. Topamos una vez más con uno de esos relatos que probablemente estemos convencidos de que nos lo sabemos al pie de la letra. ¿Quién no ha oído en el Templo lo de la pesca milagrosa? Es probable que esta creencia, en parte sea cierta. Pero en parte es probable que haya aspectos que se nos escapan o a los que no hemos dado importancia, y que los vacíos los llenamos con la imaginación. 

2. Vale la pena destacarlos. Primero, es un pasaje en el cual Jesús aparece hablando mucho, antes y después de subir a la barca. Pero no se dice ni una frase de lo que hablaba. Clara señal de que en esta ocasión el foco no está colocado en la enseñanza por predicación. En segundo lugar, lo que sí destaca es que lo significativo del relato va a suceder en un cuadro de actividades por completo ordinarias. Los pescadores acaban de terminar su ardua tarea de pesca nocturna —o más bien de intento de— y están limpiando los materiales de pesca. Jesús se introduce en esa escena de sus costumbres cotidianas de trabajo. No hay siquiera, —a diferencia de los otros dos evangelios sinópticos, Mateo y Marcos— un diálogo que se pueda catalogar “vocacional”, de llamada. Lo que sí se da es un gesto de familiaridad con Simón, a quien Jesús ya conocía y acababa de curar a su suegra.  Por eso sube a su barca y le hace la petición de  remar mar adentro y echar de nuevo sus redes. Si alguien sabía de pesca ese era Simón y sus compañeros, y no Jesús. De ahí la reacción inicial de Simón de negarse a reintentar lo que no se dio en las mejores horas, en la pesca nocturna.

3. Lo que sucede luego se explica por la intencionalidad de Lucas: contra su propia convicción y experiencia reanudan los esfuerzos de pesca, y sorprendentemente, se produce una pesca extraordinaria. ¿A qué se debió el cambio de actitud de Simón? Lo que le hizo decidir  fue la confianza en el poder de la palabra de Jesús —o, si se prefiere, en la palabra de Dios, presente en la de Jesús. La acababa de experimentar operativa en la curación de la suegra de Pedro,  a la que Jesús no tuvo ni siquiera que tocar ni imponer las manos. Esta confianza se hace explícita cuando Simón dice, “confiado en tu palabra, echaré las redes”.  

4. Los resultados no solo les producen sorpresa a Simón Pedro y a sus compañeros, sino también una reacción de humildad, de autopercepción de su pequeñez humana y su condición de pecadores.  Ninguno de estos rasgos, sin embargo, echan para atrás a Jesús. Por el contrario, les anima a desempeñar su misión sin que su condición humana debilite su buena disposición.  Es  una actitud de Jesús coherente con lo que ya Lucas había transmitido al inicio, hacer ver que la fuerza de Dios, se manifestaba en Jesús y, por lo mismo, que los fallos, lo limitado de la condición humana y el pecado mismo no son obstáculos para el llamado de Dios y para dejar que la acción divina se realice en nosotros y a través nuestro.Ω


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TRES REFLEXIONES PARA RECUPERAR EN LA "FIESTA DE LA TRINIDAD"

  Al repasar mis reflexiones de los últimos años sobre la "celebración de la Trinidad", me parece valioso recuperar, entre otras, las siguientes. La primera,  que l a experiencia nos enseña lo inadecuadas que son las solas palabras para expresar nuestros mejores sentimientos y nuestras profundas convicciones.  En realidad, es algo que ya antes sabíamos que pasaba sobre todo cuando tratábamos de compartir la alegría sentida, el disfrute de la vida, la intensidad del amor… Y es algo que deberíamos también haber constatado al meternos a “hablar de Dios”, porque detrás de esa palabra, ese nombre, “Dios”, tocamos la realidad más profunda de nuestro ser, de nuestra persona, de esa realidad que está en cada uno de nosotros pero que es más grande que nosotros. Lo normal, entonces, es que el lenguaje verbal siempre se quede corto y nos deje insatisfechos. L o primero que aportó la Buena Nueva fue la oportunidad, no de aprender una verdad teológica , sino de vivir la  experien...

Domingo de Pascua

Lect.:  Hech 10: 34-43; Col 3: 1-4; Jn 20: 1-9 Cuando decimos que para los cristianos la fiesta de la Pascua es el acontecimiento central de nuestra vida , afirmamos que estamos hablando de algo de lo que no es fácil hablar . Nos referimos al momento culminante de la vida de Jesús, de la vida de sus primeros testigos y de nuestra propia vida . ¿Cómo poder expresar ese momento culminante de manera fácil? ¿Cómo encerrar en palabras humanas unas realidades, vivencias que tocan lo más íntimo de nuestro ser y del ser de Jesús ? Durante muchos años hemos leído y meditado los relatos evangélicos de la resurrección y probablemente nos hemos quedado pegados en los detalles con que sus autores intentaron comunicar lo incomunicable. La resurrección de Jesús no es la vuelta a la vida en este mundo de un cadáver . Y, sin embargo, por las limitaciones del lenguaje, si los leemos literalmente, los relatos sobre la tumba vacía, sobre las apariciones a María Magdalena,...

CELEBRANDO LA ASCENSIÓN, ¿SE TRATA DE UNA "SUBIDA"?

 Se supone que uno de los propósitos de las fiestas litúrgicas es pedagógico. Se trataría de desglosar diversos aspectos del mensaje evangélico para facilitar su comprensión. Y se suponía también que al asociar cada aspecto del mismo a un "episodio" o dimensión de la vida de Jesús, esto daría más vitalidad y dinamismo al anuncio de la Buena Nueva. No sé en que medida esto se logró en siglos pasados, pero me temo, desde hace tiempos, que hoy en día" el modo de realizar la celebración litúrgica más bien desorienta la formación en la fe de los creyentes contemporáneos. En vez de una comprensión progresiva del Mensaje se produce una fragmentación del mismo y una pérdida de visión de conjunto y, al mismo tiempo, al asociar cada "fragmento" a recuerdos de diversos momentos sucesivos de la vida de Jesús, se crea la impresión de que se está intentando construir y reproducir un resumen biográfico de ésta. Un paso más y caemos en una lectura literalista y fundamentalista...