Ir al contenido principal

Domingo de la Ascensión: Su plenitud es la nuestra

 Lect.:   Hechos 1:1-11; Efesios 4:1-13; Marcos 16:15-20


  1. No es fácil al primer intento captar el mensaje de Marcos y de Lucas cuando nos hablan de la “ascensión. después de tantos siglos de escuchar este relato con expresiones míticas —reforzado por expresiones artísticas, con mayor impacto visual en las catequesis.
  2. Pero Tratando de penetrar en el lenguaje propio de la cosmovisión de la época, podemos recordar que entonces, muy lejos de nuestros conocimientos cosmológicos y astronómicos actuales, pensaban en tres niveles  tres niveles del mundo, entre los cuales, el superior, “el más alto” correspondía a la “morada de los dioses”. Con esa visión de los antiguos, la ascensión de Jesús al cielo para sentarse al lado de Dios, era la forma que tenían para  expresar su fe en elentronización de Jesús a la derecha de Dios  — su carácter divino del Señor, el kirios, y su soberanía sobre anunciar la buena nueva a toda la creación,
  3. Más allá de eso, y más importante para redescubrir y profundizar la Buena Noticia, el mensaje habla de una ausencia de Jesús, fin de su etapa histórica, que es la que hace posible la nueva forma de presencia en sus discípulos, en la medida en que cuando él “se va” ellos empiezan a sentirlo actuando con fuerza de su espíritu por medio de sus acciones.
  4. La buena nueva que proclamamos ahora es, por eso, la de la vida de Jesús en nosotros. Y se entiende en este contexto el sentido de la encarnación y de la pasión y muerte de Jesús: todo ello revela la gran trascendencia de nuestra vida humana, de nuestra propia transformación y la de toda la creación
  5. Importante notar que esa Buena Nueva empieza a ser proclamada por un pequeño grupo todavía lleno de dudas. Aun parecen necesitar de “prodigios” para creer, —el Viviente les  reprocha no haber creído al testimonio de quienes primero le habían experimentado vivo. Y aún están perdidos en cuanto a lo que significa el anuncio del Reino:  lo primero que le preguntan es de orden político, si ahora es cuando va a restaurar el reino de Israel. Pero la respuesta del resucitado, por el contrario, lo que les promete, no tiene nada que ver con la política ni con instituciones religiosas. Lo que les garantiza es que ellos recibirán una fuerza cuando el Espíritu Santo venga sobre ellos, y de este modo serán sus testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría, y hasta los confines de la tierra. Darán testimonio con su vida de hombres y mujeres que vivirán el mismo Espíritu de Jesús de Nazaret.
  6. Lo esencial, entonces, es que la plenitud que él tiene la tenemos nosotros y que hemos sido llamados a vivirla y transformarnos transformando este mundo. En la pascua los discípulos descubren dimensiones profundas de la vida humana que no conocían anteriormente.Ω


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Domingo de Pascua

Lect.:  Hech 10: 34-43; Col 3: 1-4; Jn 20: 1-9 Cuando decimos que para los cristianos la fiesta de la Pascua es el acontecimiento central de nuestra vida , afirmamos que estamos hablando de algo de lo que no es fácil hablar . Nos referimos al momento culminante de la vida de Jesús, de la vida de sus primeros testigos y de nuestra propia vida . ¿Cómo poder expresar ese momento culminante de manera fácil? ¿Cómo encerrar en palabras humanas unas realidades, vivencias que tocan lo más íntimo de nuestro ser y del ser de Jesús ? Durante muchos años hemos leído y meditado los relatos evangélicos de la resurrección y probablemente nos hemos quedado pegados en los detalles con que sus autores intentaron comunicar lo incomunicable. La resurrección de Jesús no es la vuelta a la vida en este mundo de un cadáver . Y, sin embargo, por las limitaciones del lenguaje, si los leemos literalmente, los relatos sobre la tumba vacía, sobre las apariciones a María Magdalena,...

3er domingo de Adviento

3er domingo Adviento, 16 diciembre 2007 Lect.: 35: 1 – 6 a; Sant 5: 7 – 10; Mt 11: 2 – 11 1. Nuestro mundo ha cambiado mucho desde que Isaías escribió el texto que escuchamos hoy. La imaginación no nos da para pensar lo diferente que sería la sociedad de hace 2700 años. Pero hay algo que nos suena conocido. El profeta ve a su alrededor gente con manos débiles, con rodillas vacilantes, dejándose llenar su corazón de cobardía, con temor. Un mundo lleno de problemas que produce innumerables víctimas. Siete siglos después, Juan el Bautista en la cárcel, duda si Jesús es el Mesías que ha de venir y manda a sus discípulos a preguntarle si es él o hay que esperar a otro. Jesús se identifica indicando a quiénes ha venido a traer esperanza: a los inválidos, a los enfermos, a los pobres, a los que están amenazados por la muerte y dice claramente: anuncien a Juan lo que están Uds. viendo y oyendo. 2. El mundo de Isaías, el del bautista, el nuestro, están llenos de víctimas. ¿Qué responderíam...

3er domingo de Cuaresma. "EL AMOR A DIOS Y AL PRÓJIMO ES UN ÚNICO AMOR. Cuaresma: tiempo de actuar y de detenerse ante el hermano herido". MENSAJE DE LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL A LA IGLESIA Y PUEBLO DE COSTA RICA

 Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, reunidos los días 26 al 29 de febrero de 2024, en el Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, compartimos nuestro sentir. En su mensaje para la Cuaresma del presente año, el Papa Francisco nos ha recordado que “es tiempo de actuar… de detenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido. El amor a Dios y al prójimo es un único amor. No tener otros dioses es detenerse ante la presencia de Dios, en la carne del prójimo”. La Iglesia, desde su origen en nuestro Señor Jesucristo, es portadora de una buena noticia: “el Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres” (Lucas 4,18). Los discípulos del Señor se dispersaron “anunciando el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo” (Hechos de los Apóstoles 8,12), mensaje que entraña la posibilidad de vivir según el proyecto de Dios, desde las actitudes de amor, justi...