Lect.: Hch 2: 14. 22-33; 1 Pe 1, 17-21; Lc 24, 13-35 Una amiga muy piadosa me decía hace poco que, aunque le gustaban todos los textos que leía de los relatos pascuales, el que más la cautivaba era el de los discípulos de Emaús. No cabe duda de que Lucas se lució en este relato, con su cierto dramatismo, con la forma como lo construyó y va haciendo crecer el interés. Pero también con los contenidos teológicos condensados en el relato. Desarrolla éste en cuatro momentos: 1º el encuentro de Jesús con los dos discípulos, sin que estos lo reconozcan. 2º La conversación por el camino , donde la breve catequesis apunta a liberarlos de la tristeza y la frustración, para abrirles el corazón a la fe y la esperanza. 3º el momento de la cena, que es cuando se les abren los ojos y lo reconocen en el partir del pan. y 4º el regreso a Jerusalén a compartir la experiencia con la comunidad de los apóstoles. Aparte del tono íntimo, familiar, que cautiva y que ha dado lugar a q...
Reflexiones a partir del texto evangélico de la celebración eucarística de cada domingo, considerando su estudio exegético y leído desde algunos de los retos del entorno de nuestra vida actual. Bienvenidos los comentarios.