Lect.: Sabiduría 2:12, 17-20; Santiago 3:16-4:3; Marcos 9:30-37 Lo hemos comentado muchas veces y ya no es sorpresa decir que la sociedad judía, y mediterránea en general, de la época de Jesús era muy machista, estructurada como una sociedad patriarcal. Es decir, una sociedad en que las formas de pensar y obrar estaban determinadas por parámetros masculinos: las leyes, el culto, el comercio, los aprendizajes y la economía. Y eso explica muchos textos, incluso en san Pablo, que hoy nos escandalizan porque reflejan todavía esa subordinación de la mujer en la naciente iglesia. Pero lo que no hemos casi nunca comentado y no hemos cobrado conciencia de ello es el poco valor que se le asignaba en esas mismas mismas sociedades a los niños, y no digamos ya a las niñas. Era casi una contradicción. Por una parte se valoraba mucho, se veía como una bendición de Dios que le mujer quedara embarazada y que no hubiera familias sin hijos. Por otra p...
Reflexiones a partir del texto evangélico de la celebración eucarística de cada domingo, considerando su estudio exegético y leído desde algunos de los retos del entorno de nuestra vida actual. Bienvenidos los comentarios.