Ir al contenido principal

24º domingo t.o.


Lect.: Is 50, 5-9a; Sant 2, 14-18; Mc 8, 27-35

1.   Leyendo la conversación entre Jesús y sus discípulos y las dos preguntas que les dirige, pienso que la segunda sí es relevante para mí y para todos los que nos encontramos aquí esta tarde. "¿Quién es Jesús para mí?” Ya resulta interesante observar que no se trata de preguntar quién es Jesús en los dogmas de la Iglesia, o en las discusiones de los teólogos. Ni siquiera se trata de preguntar, en general, quién es Jesús para las más de 500 denominaciones y confesiones cristianas que existen hoy día. Lo que me parece importante para nosotros es ser capaces de detenernos un poco y examinando nuestro interior, preguntarnos con honestidad lo que en la vida diaria, —en la realidad en que nos movemos, de trabajo, de familia, de negocios, de amistades, de diversión—, en esa existencia real de cada uno qué es Jesús de Nazaret. Digo “ser capaces de preguntarnos”, porque puede que no sea fácil hacerlo, debido a  muchos fardos que cargamos en las espaldas. El peso de rutinas religiosas, de tradiciones familiares o de inseguridades personales pueden hacer difícil formularnos la pregunta. Puede que creamos que ya  tenemos clara la respuesta desde hace años y que no necesitamos darle más vueltas al tema. Puede que nos incomode y nos desestabilice abrir la posibilidad de revisar nuestras viejas creencias. El caso es que el evangelista Marcos detectó que era importante que en su comunidad se examinaran en este punto y, francamente, pienso que es clave para nuestra condición adulta mantener viva esta actitud de autoexamen.
2.   Desde mi perspectiva, que seguro muchos de Uds. comparten, lo importante es descubrir a Jesús como el referente de mi vida espiritual, de mi realización humana. Descubrir que no veo a Jesús simplemente como el contenido de un dogma, como una definición doctrinal que hay que aprender, sino como alguien muy real y vital de quien bebo un agua que me permite saltar a las dimensiones más profundas de la vida humana. Es importante descubrir que no veo simplemente a Jesús como un súper héroe, —ni un spiderman, ni un Chapulín colorado— que viene a sacarme de enredos; ni como fuerza mágica o "pomada canaria” que puede curarme de cualquier dolencia. Más bien descubrirlo como el revelador de todas las fuerzas vivas que tiene el ser humano, que tengo yo mismo y que me permiten recorrer, como él, un camino lleno de conflictos, como cualquier “hijo de hombre”, como a él le gustaba llamarse, de una manera tal que pueda alcanzar la plenitud de vida humana. Descubrirlo como aquel que me permite descubrirme a mí mismo y, al mismo tiempo, en lo profundo de mí como persona abierta a los demás, descubrir la presencia de la divinidad. 
3.   Es importante, como lo  percibió Marcos, no parar de preguntarse “quién es Jesús para mí”. Eso es lo que nos permitirá  descubrir la calidad de mis prácticas religiosas y nos permite acercarnos cada vez más a descubrir quien realmente fue Jesús, y quién realmente soy yo mismo.Ω

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TRES REFLEXIONES PARA RECUPERAR EN LA "FIESTA DE LA TRINIDAD"

  Al repasar mis reflexiones de los últimos años sobre la "celebración de la Trinidad", me parece valioso recuperar, entre otras, las siguientes. La primera,  que l a experiencia nos enseña lo inadecuadas que son las solas palabras para expresar nuestros mejores sentimientos y nuestras profundas convicciones.  En realidad, es algo que ya antes sabíamos que pasaba sobre todo cuando tratábamos de compartir la alegría sentida, el disfrute de la vida, la intensidad del amor… Y es algo que deberíamos también haber constatado al meternos a “hablar de Dios”, porque detrás de esa palabra, ese nombre, “Dios”, tocamos la realidad más profunda de nuestro ser, de nuestra persona, de esa realidad que está en cada uno de nosotros pero que es más grande que nosotros. Lo normal, entonces, es que el lenguaje verbal siempre se quede corto y nos deje insatisfechos. L o primero que aportó la Buena Nueva fue la oportunidad, no de aprender una verdad teológica , sino de vivir la  experien...

Domingo de Pascua

Lect.:  Hech 10: 34-43; Col 3: 1-4; Jn 20: 1-9 Cuando decimos que para los cristianos la fiesta de la Pascua es el acontecimiento central de nuestra vida , afirmamos que estamos hablando de algo de lo que no es fácil hablar . Nos referimos al momento culminante de la vida de Jesús, de la vida de sus primeros testigos y de nuestra propia vida . ¿Cómo poder expresar ese momento culminante de manera fácil? ¿Cómo encerrar en palabras humanas unas realidades, vivencias que tocan lo más íntimo de nuestro ser y del ser de Jesús ? Durante muchos años hemos leído y meditado los relatos evangélicos de la resurrección y probablemente nos hemos quedado pegados en los detalles con que sus autores intentaron comunicar lo incomunicable. La resurrección de Jesús no es la vuelta a la vida en este mundo de un cadáver . Y, sin embargo, por las limitaciones del lenguaje, si los leemos literalmente, los relatos sobre la tumba vacía, sobre las apariciones a María Magdalena,...

CELEBRANDO LA ASCENSIÓN, ¿SE TRATA DE UNA "SUBIDA"?

 Se supone que uno de los propósitos de las fiestas litúrgicas es pedagógico. Se trataría de desglosar diversos aspectos del mensaje evangélico para facilitar su comprensión. Y se suponía también que al asociar cada aspecto del mismo a un "episodio" o dimensión de la vida de Jesús, esto daría más vitalidad y dinamismo al anuncio de la Buena Nueva. No sé en que medida esto se logró en siglos pasados, pero me temo, desde hace tiempos, que hoy en día" el modo de realizar la celebración litúrgica más bien desorienta la formación en la fe de los creyentes contemporáneos. En vez de una comprensión progresiva del Mensaje se produce una fragmentación del mismo y una pérdida de visión de conjunto y, al mismo tiempo, al asociar cada "fragmento" a recuerdos de diversos momentos sucesivos de la vida de Jesús, se crea la impresión de que se está intentando construir y reproducir un resumen biográfico de ésta. Un paso más y caemos en una lectura literalista y fundamentalista...