Lect.: Hechos 5:12-16; Apocalipsis 1:9-13, 17-19; Juan 20:19-31 Una de las primeras experiencias que tienen los discípulos que les hacer ver que Jesús vive, es la experiencia de ser liberados del pecado y capaces de liberar a otros . Para comprender el impacto de esta experiencia hay que recordar que, para el evangelista Juan, el pecado no es una mancha, ni una caída en una debilidad, sino una actitud de adhesión a un sistema de vida que gira en torno a prácticas de injusticia, opresión. El pecado es ese sistema de relaciones sociales, cuyas prácticas destruyen al ser humano, a sus víctimas, pero también a quien se adhiere a él. Por eso el Bautista, desde que ve a Jesús lo llama “ el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.” (1: 29). Habla del pecado, en singular . Porque se está refiriendo a ese sistema injusto de relaciones sociales, a ese entramado de relaciones que se construye sobre el individualismo egoísta, que c...
Reflexiones a partir del texto evangélico de la celebración eucarística de cada domingo, considerando su estudio exegético y leído desde algunos de los retos del entorno de nuestra vida actual. Bienvenidos los comentarios.