Lect.: Josué 5:9, 10-12; II Corintios 5:17-21; Lucas 15:1-3, 11-32 En cierto sentido, una parábola tan hermosa, tan poética, tan clara y elocuente como esta puede ser más difícil de “ traducirla ” a nuestra visión moderna. Uno puede pensar que está tan bien hecha queno admite ninguna modificación, porque habla por sí misma. Y sin embargo, debemos hacer el esfuerzo por traducirlo en el lenguaje de nuestra existencia actual. Igual que ante toda parábola, debemos también en este caso preguntarnos ¿qué nos dice hoy en profundidad a nosotros? ¿Qué significa para quienes vivimos en este siglo XXI ese amor incondicional e ilimitado de un padre, y qué significa que ninguno de los dos hijos de semejante padre hubieran llegado a entenderlo? Hay que pensar que Jesús utiliza siempre las parábolas para hablarnos de la realidad de un Dios que es inexpresable directamente, del que no se puede hablar en simples o complejos conceptos racionales y para referirse al cual, entonces, t...
Reflexiones a partir del texto evangélico de la celebración eucarística de cada domingo, considerando su estudio exegético y leído desde algunos de los retos del entorno de nuestra vida actual. Bienvenidos los comentarios.