Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2024

5º domingo de cuaresma:

 5º domingo de cuaresma, Lect.:   Jeremías (31,31-34   ;  Hebreos 5,7-9;  evangelio según san Juan (12,20-33):  Probablemente el mayor tropiezo que podemos tener al leer este texto de Juan se refiere a cómo interpretar la comparación con el grano de trigo. Sobre todo al aplicarlo a Jesús, indirectamente, y a cada lector del evangelio. ¿Qué se quiere decir con “ caer en tierra ” y “ morir ” puesto como condición para dar fruto? Porque no se trata de que el evangelista nos este presentando una invitación a idealizar una vida de sacrificios, aceptando conformistamente muchos que ya nos da la vida, y añadiendo otros voluntarios  como si en eso consistiera la santidad. Esto  no resulta para nada atractivo y es muy poco comprensible. El evangelista nos invita a optar por un estilo de vida, el de Jesús de Nazaret quien, como lo dijo categóricamente, si para algo estaba entre nosotros era para que pudiéramos tener vida y vida en abundancia.  En...

4º domingo de Cuaresma: ¿ESTAMOS MÁS CERCA DE LA LUZ QUE DE LAS TINIEBLAS?

Lecturas: 2º  libro de las Crónicas 36,14-16.19-23;   Efesios 2,4-10;  Juan 3,14-21 En el evangelio de Juan de donde se toma el texto de hoy, la misión y voluntad de Jesús de que " todo ser humano se salve " no se confunde con una visión de la Buena Noticia que es indiferente ante no importa cuál sea el estilo de vida que asumirá quien escucha esa Buena Nueva. Por el contrario, esta crea una situación dramática entre quienes la oyen porque los emplaza a que acepten o rechacen la invitación a vivir según el amor sin discriminaciones practicado por Jesús . Aceptar este modo de vida es lo que equivale a aceptar la salvación . Y para Juan esta aceptación podemos entenderla como entrar en el ámbito de la luz. Parece increíble pero Juan constata que no todos optamos por vivir en la luz sino que,  como una decisión personal, hay quienes prefieren permanecer  viviendo  en tinieblas.  Suena tan extraña y destructiva esta opción que solo podemos comprenderla pro...

3er domingo de Cuaresma. "EL AMOR A DIOS Y AL PRÓJIMO ES UN ÚNICO AMOR. Cuaresma: tiempo de actuar y de detenerse ante el hermano herido". MENSAJE DE LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL A LA IGLESIA Y PUEBLO DE COSTA RICA

 Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, reunidos los días 26 al 29 de febrero de 2024, en el Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, compartimos nuestro sentir. En su mensaje para la Cuaresma del presente año, el Papa Francisco nos ha recordado que “es tiempo de actuar… de detenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido. El amor a Dios y al prójimo es un único amor. No tener otros dioses es detenerse ante la presencia de Dios, en la carne del prójimo”. La Iglesia, desde su origen en nuestro Señor Jesucristo, es portadora de una buena noticia: “el Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres” (Lucas 4,18). Los discípulos del Señor se dispersaron “anunciando el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo” (Hechos de los Apóstoles 8,12), mensaje que entraña la posibilidad de vivir según el proyecto de Dios, desde las actitudes de amor, justi...