2º domingo 16 de enero de 2011, t.o. Lect.: Is 49: 3. 5 – 6; 1 Cor 1: 1 – 3; Jn 1: 29 – 34 1. Ya hemos hablado de la polémica que se dio en las primeras décadas del cristianismo, entre los discípulos de Juan el Bautista y algunas de las comunidades de discípulos de Jesús. Explica, en parte, la forma como se escribieron textos como el de hoy que quieren subrayar el papel subordinado del Bautista. Pero, aparte de eso, ese enfoque no nos interesa tanto para nuestras reflexiones aquí en la Eucaristía dominical. Sin embargo, creo que sí nos interesa que la liturgia retome de nuevo la figura del Bautista y que con su forma de actuar y con sus palabras, nos permite perfilar mejor la figura de Jesús. Juan era un hombre extraordinario, lo dice el propio Jesús, un profeta de crítica radical a la religión y a la sociedad judía de su tiempo. Es un hombre de denuncia de todo lo que está mal y de llamado a cambiar las cosas. En mucho, refleja lo que eran los profetas del A.T. Jesús, en cambio, no ...
Reflexiones a partir del texto evangélico de la celebración eucarística de cada domingo, considerando su estudio exegético y leído desde algunos de los retos del entorno de nuestra vida actual. Bienvenidos los comentarios.